
Redacción
Al confirmar que participó en una reunión en la Secretaría de Gobernación para establecer un proceso amplio y participativo de diálogo y trabajo con familias y colectivos para abordar la crisis de desaparición, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) subraya que el encuentro “no constituyó una mesa de trabajo, sino un acercamiento de posiciones que buscan permitir establecer un proceso que garantice la participación plural de las familias y colectivos del país en la implementación de una política de Estado” en la materia.
“Reconocemos la apertura del Gobierno para construir colaborativamente un esquema que nos permita establecer un proceso de diálogo que incluya a las distintas plataformas y redes que tienen las familias y colectivos. Reiteramos que las mesas que emanen de este intercambio son para todas las familias, colectivos y articulaciones que busquen construir propuestas y estrategias para atender la crisis de desaparición que vive nuestro país”, agrega el conglomerado de más de 90 colectivos de 25 estados de la República Mexicana y de 3 países de Centroamérica y Estados Unidos.
Para el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, “es fundamental que las diversas plataformas y colectivos de búsqueda que así lo decidan, se incorporen al proceso de diálogo y mesas de trabajo enunciado por la Secretaría de Gobernación, sin que ello implique una renuncia a sus propias agendas, pues el derecho a la participación debe ser garantizado para todas las víctimas sin distinción ni exclusión alguna”.
Asimismo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México remarca que “es importante el intercambio y confluencia de las familias en la generación de propuestas que fortalezcan las falencias de las que hoy adolecemos en nuestra incansable búsqueda. El MNDM ha pugnado desde su conformación por la construcción de políticas públicas basadas en la participación de las familias y colectivos”, concluyen en un comunicado difundo este viernes por la mañana.