Redacción
La organización del Maratón de la Ciudad de México analiza los resultados oficiales de la carrera y, por ahora, considera que la cifra de corredores que serían descalificados no superaría los 500; además aclaró que es falso que serían 11 mil excluidos como se apuntaba en un trascendido de este lunes 4 de septiembre.
Una fuente explicó que la organización estima un número reducido de descalificaciones, algunos de ellos por no cumplir con los registros a lo largo de la competencia (que tuvo un recorrido de 42.195 kilómetros), mientras que otros serían por causas diversas.
En esta etapa de análisis posterior al Maratón del 27 de agosto, la organización revisa varios temas técnicos, además de que atienda la duda de algunos competidores que han señalado que sus tiempos no se registraron en ciertas etapas; esto con el fin de identificar todo lo que se puede corregir de cara a próximas ediciones.
Este lunes trascendió la información publicada por Marca en el sentido de que serían descalificados 11 mil corredores, número que de acuerdo con la fuente consultada, no es correcta.
¿Hubo tramposos en el Maratón de la CDMX 2023?
Algunos sitios y cuentas de redes sociales se dieron a la tarea de cazar a los corredores que presuntamente hicieron trampa en el Maratón de la CDMX, y habría quedado de manifiesto que sí hubo casos de competidores que incurrieron en faltas, todo lo cual está siendo investigado caso por caso, como confirmó el Instituto del Deporte de la CDMX.
“El Instituto del Deporte de la Ciudad de México informa que procederá a identificar aquellos casos en los cuales los participantes del XL Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023 hayan demostrado una actitud antideportiva durante el evento e invalidará los tiempos de su registro”.