
Redacción
Durante la sesión extraordinaria del lunes 30 de junio en el Senado de la República, se aprobó la reforma a la Ley de la Guardia Nacional que transfiere el control operativo, formativo y estratégico de esta institución a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La medida fue avalada el pasado lunes con 75 votos a favor y 32 en contra. Este cambio ha generado un debate significativo, ya que la oposición critica que ello representa una militarización de la seguridad pública al vulnerar el carácter civil que se había prometido para la Guardia Nacional dentro de los objetivos de la Cuarta Transformación.
La senadora Lucía Trasviña, del partido Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, defendió la reforma argumentando que fortalecerá la capacitación y profesionalización de la Guardia Nacional.
Además, destacó el papel de esta institución durante la pandemia de COVID-19 en actividades de proximidad social. Sin embargo, también reconoció que la oposición no percibe esta reestructuración como compatible con los compromisos del gobierno de la Cuarta Transformación.
Durante su intervención, Trasviña utilizó una metáfora que generó reacciones encontradas y rápidamente se hizo viral: “Si quieren una guardia con carácter civil, que recluten a personas ‘mamadas’ que van al gimnasio a levantar pesas”. Estas declaraciones desataron aplausos entre los legisladores de Morena y sus aliados, mientras que la oposición respondió con rechiflas y críticas.
Lucía Trasviña, conocida por intervenciones previas que se han destacado en la opinión pública, como su apoyo a iniciativas polarizantes o la publicación de una fotografía portando un arma en 2019, reiteró la necesidad de esta reforma para reforzar los operativos de seguridad en coordinación con las Fuerzas Armadas.
Mientras tanto, los críticos mantienen su postura de que este tipo de medidas representan un desafío a los principios constitucionales sobre la naturaleza civil de la seguridad pública en el país.
¿Cuál es el sueldo y grado de estudios de Lucía Trasviña?
La senadora de Baja California Sur fue elegida por el principio de mayoría relativa, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) su sueldo aparece en ceros, sin embargo, sí tiene registro de aguinaldo, que en 2024 alcanzó un monto neto de 253 mil 364 pesos.
Para este 2025, la plataforma registra el mismo monto en sueldo, cero pesos, pero, el monto de dieta llega a 131 mil 874 pesos mensuales, además de tener prestaciones como el seguro de vida institucional y de seguridad social.
En portales oficiales la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, ostenta que estudió la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia Michoacán, sin embargo, en el portal de consulta de cédula profesional de la Secretaría de Educación Pública no hay registro de su cédula profesional.