
Redacción
El Gobierno del estado de Querétaro se ha visto en la necesidad de realizar ajustes en su presupuesto de 2025 para subsanar recortes de más de 439 millones de pesos que se dieron por parte de la Federación, como es lo que tiene que ver con la salud e infraestructura educativa.
Gustavo Leal Maya, titular de la Secretaría de Finanzas en el estado, dijo que en el tema de salud se presentó un decremento en el fondo federal de más del 12 por ciento de lo que se esperaba, lo que representa más de 350 millones de pesos que, afirmó afecta de manera considerable en ese renglón.
“Ahora lo que estamos haciendo es que con recurso estatal se cubrió esa parte para que podamos seguir teniendo los servicios de salud que merecen los queretanos”, expuso el funcionario del Gobierno del estado.
Con relación al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) informó que para este año se tuvo una reducción de más de 89 millones de pesos, lo cual impactará en los recursos de los que pueden disponerse pare rehabilitación e infraestructura educativa.
Información del mismo Gobierno federal establece de manera textual que el objetivo principal del FAM es proporcionar instalaciones y equipamiento a los niveles de educación básica y superior en su modalidad universitaria, para una adecuada operación de los programas que tienen asignados conforme a la Ley General de Educación.
Sobre la asignación presupuestal que se hace a seguridad, Leal Maya indicó que esto presentó un aumento del 10 por ciento, pero no solamente en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Estatal, sino que igual se aplicó en la Fiscalía General del Estado y el sistema estatal penitenciario.
“En cuanto al presupuesto, cada año se ha etiquetado, tanto el incremento a los salarios de los policías como a los programas que tienen que ver con nuevas academias. Cada año se presupuestan hasta 100 nuevos elementos que pudieran incorporarse para el resguardo de la población”, mencionó.
El secretario de Finanzas agregó que la seguridad es uno de los puntos medulares y que por lo tanto significan una prioridad para el gobernador, Mauricio Kuri González, quien ha pedido ante todo que se un área con herramientas y siempre dispuesta será para atender a la gente, por lo que consideró importante que haya presupuesto para que tengan una mejor tecnología que les permita atender sus funciones de una mejor manera.
Explicó que para presentar el presupuesto de cada año se hace una mesa de trabajo antes de enviarlo al Congreso del Estado en donde, de acuerdo con las necesidades de la dependencia, afirmó que se acuerdan algunos proyectos y los gastos de proyección, así como el posible incremento inflacionario.
“Es el gasto operativo recurrente que se tiene. Entonces, cuando va al Congreso ya va consensado; es decir, con posibilidades de aprobarse. En este caso, se aprobó conforme a lo que se hizo o se elaboró el presupuesto en las mesas de trabajo”, añadió Gustavo Leal Maya.
El presupuesto que fue aprobado en diciembre pasado por el Congreso del Estado es de 62 mil 186 millones 966 mil 831 pesos. Esto es el 0.5% respecto al presupuesto de 2024, que fue de 61 mil 821 millones 252 mil 203 pesos.
El enfoque que propuso el gobernador, Mauricio Kuri, desde finales de año es atender de manera prioritaria asuntos sobre programas sociales, seguridad y educación.