Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Futbol Internacional
  • México, EU y Canadá se capacitan para neutralizar ataques terroristas en Mundial 2026
  • Futbol Internacional
  • Portada

México, EU y Canadá se capacitan para neutralizar ataques terroristas en Mundial 2026

Redacción RK 10 de noviembre de 2022

Redacción

Foto| Especial

El 11 de noviembre del 2021 la Secretaría General del Comité Especializado de Alto Nivel en materia de Desarme, Terrorismo y Seguridad Internacional (Candesti), envió un correo electrónico como respuesta al Jefe de la Sección Segunda de la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena), Mario Alberto Lizárraga Lizárraga, quien dos días antes había solicitado a la dependencia un panorama de la coordinación y organización “en las actividades de seguridad integral durante la próxima Copa del Mundo de Futbol 2026”.

Ese mail, que forma parte de los millones de documentos hackeados a la Sedena por el grupo autodenominado Guacamaya – a los que mediotiempo accedió-, puso en marcha la implementación de acciones enfocadas en la seguridad de alto nivel en las sedes del Mundial que organizarán México -Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey-, Estados Unidos y Canadá, las cuales contemplan ataques terroristas, con explosivos, químicos, incluso agresiones con drones.

Según la información consultada, dentro del panorama que entregó el Candesti , órgano auxiliar del Consejo de Seguridad Nacional, se destaca la integración del Esquema de Seguridad Químico, Biológico, Radiactivo, Nuclear y Explosivo (QBRNE), posibles actos de terrorismo y “ataques de lobos solitarios”, como parte del proyecto integral, el cual se realizará en conjunto con los tres niveles de gobierno, con autoridades de Estados Unidos y Canadá, así como con la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la FIFA.

“Establecer un mecanismo de cooperación con autoridades de los Gobiernos de EU y Canadá, para el tratamiento de las Armas de Destrucción Masiva, bajo un esquema similar al que tienen citados países, para afrontar posibles amenazas emergentes”; para ello “se tiene contemplado la implementación de diversos cursos, talleres y simulacros en materia de prevención de incidentes QBRNE”, además de ejercicios a escala real.

El 12 de julio de este año comenzó la capacitación e intercambio de información con una sesión virtual titulada “Seguridad Turística en las Américas”, la cual fue organizada por el Comité Interamericano Contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (CICTE/OEA) y la Oficina Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (ONUCT), y en la cual estuvo presente personal del Candesti.

“La sesión tiene por objeto fortalecer la capacidad de los Estados para prevenir, mitigar los efectos, investigar, responder a los ataques terroristas contra objetivos vulnerables; en este sentido, y por considerarlo de interés para las labores que desempeñan para el mantenimiento de la seguridad del Estado mexicano, como uno de los destinos de mayor relevancia y afluencia turística en el mundo, y sede de eventos de gran magnitud como la Copa de Futbol FIFA 2026”.

El 23 de agosto se presentó el documento “Organización para la Atención de eventos de Alto Impacto QBRNE durante la Copa Mundial de Futbol 2026” en el cual se destaca la creación del Centro Coordinador de Operaciones Trinacional, el cual tendrá como objeto “Ser eficiente y capaz de Prever, Planear, Organizar, Coordinar y Dirigir acciones para lograr una Seguridad Colectiva antes, durante y después de la Copa Mundial de Futbol 2026”.

También la estructuración de una “Fuerza de Tarea Multinacional” formada por los gobiernos de de México, Estados Unidos y Canadá que tenga la capacidad de respuesta ante una “emergencia QBRNE”.

Según el cronograma de este documento, en 2023, 2024 y 2025 llevarán a cabo ejercicios a escala real en estadios, trenes y ciudades sedes de la Copa del Mundo del 2026, la cual será la primera que se disputa en 16 sedes diferentes y con la participación de 48 selecciones.

Sigue leyendo

Anterior: Clippers triunfan ante Lakers
Siguiente: ¡Alargan buena racha! Celtics derrota a Pistons de la mano de Tatum y Brown

Historias relacionadas

Martin-Anselmi-estuvo-poco-mas-de-seis-meses-como-DT-del-Porto-770x450
  • Futbol Internacional

¿Valió la pena?, el Porto despide a Martín Anselmi tras el fracaso del Mundial de Clubes

Redacción RK 1 de julio de 2025
f608x342-226060_255783_5515
  • Futbol Internacional

Sindicato de futbol francés critica el Mundial de Clubes por «masacre» en el bienestar de jugadores

Redacción RK 1 de julio de 2025
IMG-20250630-WA0132
  • Portada
  • Querétaro

Presentan Copa Telmex-Telcel 2025 en Etapa Municipal Querétaro

Redacción RK 1 de julio de 2025

Te pueden interesar

Julio-Urias-New-York-Mets-Foto-David-Dennis-Icon-Sportswire.jpg
  • Internacional
  • MLB

Julio Urías a New York Mets ¿Es lo mejor para ambos?

Redacción RK 1 de julio de 2025
Screenshot_20250701-125720
  • NBA

James Harden firma su último gran contrato con Los Angeles

Redacción RK 1 de julio de 2025
20240727_13270 (1)
  • Nacional

¡Orgullo mexicano! Kenia Lechuga logra Oro en el Mundial de Remo

Redacción RK 1 de julio de 2025
carlos-alcaraz-confiesa-su-predileccion-por-jugar-sobre-cesped
  • Internacional

Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped

Redacción RK 1 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.