Redacción
Después de que corriera la noticia de que el Comité Olímpico Mexicano (COM), y el Gobierno federal iniciaron los trámites para ser una de las sedes candidatas a los Juegos Olímpicos del 2036 o 2040, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE); Marcelo Ebrard habló en conferencia de prensa para ofrecer más detalles sobre este proyecto que fue presentado ante el Comité Olímpico Internacional (COI), desde el pasado mes de julio.
En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SRE, el Canciller enfatizó que no se endeudará al país, que ha sido una de las inquietudes que más ha escuchado, y que más preocupa a la población, cuando se trata de la organización de una competencia internacional de esa magnitud.
“Nos va a costar solo los estudios, y tenemos todo para hacerlos. No nos va a costar ir a promover porque para eso tenemos embajadas y misiones diplomáticas. El papel del Gobierno de México será respaldar esta iniciativa”, señaló.
Dijo que para respaldar esta iniciativa que surgió del COM, se analizó la propuesta, así como el nuevo esquema de financiamiento en el cual los gobiernos de los países y ciudades sedes solo aportan el 10 por ciento del total de la inversión, la cual recae principalmente en la venta de boletos, patrocinadores y el dinero que aportar el propio COI.
Y es que en los Juegos Olímpicos de Río 2016, el gobierno y el comité organizador se quedó con una deuda de 40 millones de dólares, aunado a que varias de las construcciones que se hicieron para la competencia terminaron inservibles y en condiciones precarias.