
Redacción
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José Pío X Salgado Tovar indicó que no recibieron información directa sobre el plan de trabajo ni detalles logísticos del arranque de la obra en la Carretera Federal 57, reiterando su disposición para colaborar en lo que sea necesario.
Recalcó que desde el Gobierno del Estado se hizo énfasis en la importancia de considerar la movilidad urbana, debido al impacto que podría generar la obra en zonas de alta afluencia vehicular, pues el tramo que se intervendrá, forma parte de una vialidad metropolitana que conecta tanto al tránsito urbano con el tránsito de largo itinerario, lo cual complica su intervención.
“No tuvimos comunicación, más bien a través de los medios, fue que nos dimos cuenta que se anuncia que hoy se inicia la obra, entonces esperemos que todo salga bien (…) No conozco el plan de trabajo de ellos, realmente, como les decía, es una obra federal que ellos coordinan, y nosotros, pues ahora sí, en lo que se ofrezca estamos para ayudar”, expresó.
Salgado Tovar comentó que los principales puntos de afectación identificados por el Gobierno del Estado incluyen el entronque de la carretera 100 estatal que conecta con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), y la carretera 210, que va hacia La Piedad.
Según explicó, estos ejes viales también impactan la zona norte de la ciudad y podrían generar problemas significativos en el tránsito.
Por su parte, el delegado de la Secretaría de Gobernación, Samuel Mena Stadelmann señaló que lo que comenzaron a trabajar las autoridades federales esta semana son tareas de limpieza y de topografía en la zona que será atendida, por lo que estos aún no generarán impactos de tránsito en el tramo a intervenir, sin embargo, se espera que a finales de junio o principios de julio, comiencen los cierres y reducciones de carriles, sin embargo esto no ha sido confirmado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Por otro lado, señaló que se está viendo la posibilidad de disminuir el costo del libramiento de la 57D, pues no es imposible eliminar el peaje de menara intermitente debido a que un concesionario externo al Gobierno Federal está a cargo del libramiento, por lo que sólo se podría lograr bajar el costo para que el tránsito pueda disminuir en el tramo a intervenir.
“Ahorita se van hacer trabajos de limpieza y de topografía, el tema de intervenir el tramo, que ya implicaría cierre de carriles, podría irse hasta finales de junio o principios de julio (…) se está hablando con el concesionario del libramiento para que haya una reducción en el costo del peaje”, apuntó.