
Redacción
En medio de un gran ambiente de cordialidad, pero en el que no se esconde la rivalidad, los participantes del Tercer Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que inicia hoy en Aguascalientes, en el centenario coso San Marcos, convivieron ayer en la ganadería de Juan Diego Gutiérrez Cortina, donde algunos de ellos, sobre todo los que vienen de España y Colombia, tuvieron la oportunidad por primera vez de ponerse delante de un astado mexicano.
La academia taurina, municipal de Aguascalientes, que auspicia este certamen, que ha dado importantes frutos en sus primeras dos ediciones, recibió a los alumnos invitados y a sus profesores desde el domingo, donde presenciaron la corrida que abrió San Marcos 2025, visitaron algunos lugares emblemáticos de esta ciudad, y se ven animosos, pero sobre todo, responsabilizados ante lo que saben representa estar en la feria más trascendental de América Latina.
Ayer la familia Gutiérrez Cortina les abrió las puertas de su ganadería Santa Fe del Campo para tener una tienta, en la que todos demostraron sus cualidades, que esperan reafirmar en los dos festejos de selección que habrán de celebrarse hoy y mañana buscando uno de los seis lugares que hay para la gran final del próximo jueves.
En esta ocasión y aprovechando que no habrá corridas de toros, en la plaza monumental la atención taurina se centra en este encuentro, para el que hay expectación y buen ambiente, pero sobre todo, en el que seguramente, y como se ha sucedido en años anteriores, los alumnos saldrán a darlo todo.
Ayer, Pedro Alonso, director del CITAR dictó una conferencia muy interesante en la que explicó la importancia de aprender el toreo, lo que realizan muy bien las escuelas taurinas de España y México, así como Colombia, cuyo representantes forman los siguientes carteles:
Martes 22 de abril: ‘Carrita’ (Manizales); ‘El Gali’ (Málaga); Samuel Castrejón (Madrid); Isaías López (Aguascalientes); Matías Jiménez (Aguascalientes) y Guillermo Veloz ‘El Pausado II’ (Tlaxcala), con novillos de la ganadería tapatía de Puerta Grande, propiedad de Gerardo Salas Luján.
Miércoles 23 de abril: Marco Polope (Valencia); David Rocha (Aguascalientes); López Ortega (mexicano, representando al CITAR de España); Javier Cuartero (Alicante); Fernando Donoso (Badajoz) y Alfonso Mateo (Aguascalientes), con ganado neoleonés de La Playa, propiedad de Alonso y Teresa Quijano Dávalos.
El 24 de abril, un día antes de la magna celebración a San Marcos, patrono de la ciudad, se dará la gran final, también a las 18:00 horas, donde los tres mejores novilleros de cada uno de los festejos de selección lidiarán astados zacatecanos de D´ Guadiana, propiedad de Alejandra Guadiana Rodríguez.