Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Internacional
  • Roca Rey: “Como torero me gustaría conseguir lo más grande. Marcar una época”
  • Internacional
  • Toros

Roca Rey: “Como torero me gustaría conseguir lo más grande. Marcar una época”

Redacción RK 20 de febrero de 2025
images - 2025-02-20T113244.322

Redacción

Tardes de soledad, el documental sobre la tauromaquia dirigido por Albert Serra, llega justo cuando la fiesta está más contestada. Roca Rey es su protagonista: quizá el mejor torero en activo, decidido a marcar una época, aporta a la película su misterio y sentido de la tragedia. Los dos conciben su trabajo como una forma de arriesgarse constantemente. Con cada película, con cada corrida.

De Andrés Roca Rey (Lima, 1996) sorprende primero lo alto que es, cuando uno lo ha visto empequeñecido ante los toros de Tardes de soledad. Albert Serra admite que se buscaron los animales más grandes para lograr ese efecto. Durante la conversación, el entrevistador confronta al torero con sus opiniones antitaurinas o con las sugerencias homoeróticas de la película, asumiendo el riesgo de que el entrevistado se levantara dejando el trabajo a medias. Y, sin embargo, aquí llega la segunda sorpresa: el torero responde con serenidad a todas las cuestiones planteadas, incluidas las más incómodas. Entre medias, se muestra muy consciente de los peligros que le acechan, dentro y fuera del ruedo.

V. F.: ¿Cómo lo convencieron para hacer la película?

Roca Rey: Fue Albert quien se acercó a nosotros, y nos explicó cuál era su motivación y su ilusión con la película. Quería hacer algo que nunca se hubiera hecho antes. No lo pensé dos veces, porque me gusta dejar que cualquier artista se inspire en la tauromaquia o en mí como torero para crear su arte.

V. F.: Hubo un tiempo en que los mundos de la cultura y la tauromaquia estaban más cercanos. ¿Por qué cree que ya no es así?

R. R.: En España y en mi país, Perú, el toreo ha estado muy ligado a filósofos, escritores, pintores, cantantes, y antiguamente muchos toreros se juntaban con este tipo de gente, o al revés. Y no creo que sea algo que haya dejado de ocurrir, al menos en mi caso. Por ejemplo, conozco a mi paisano Mario Vargas Llosa, al que respeto mucho por lo que ha logrado y por la huella que ha dejado. Creo que el toreo no debería nunca desvincularse de estos mundos. Por lo fuerte y lo bello que es, y lo duro al mismo tiempo, resume la vida misma, así que es difícil que se deje de crear a partir de él.

V. F.: También se asocia mucho a las tendencias políticas conservadoras. No parece que hoy en día la izquierda lo aprecie tanto.

R. R.: Hay gente muy importante de izquierdas que ha admirado el toreo, y muchos toreros de izquierdas también. El toreo es realmente del pueblo. Y en la plaza de toros hay espacio para todas las ideologías políticas. Así que no creo que sea cierta esa separación, honestamente.

V. F.: ¿Qué nos diría a los que estamos en contra de la tauromaquia por la crueldad que implica?

R. R.: Que ese mundo no es solo que llegue el toro, torearlo y matarlo. También hay que ver que el toro bravo desaparecería si no fuera por la tauromaquia, porque de otro modo no es económicamente rentable. Y el torero, el ganadero y el aficionado son quienes lo mantienen, y por eso pedimos respeto. Pero ¿cuál era la pregunta realmente?

V. F.: Muchos pensamos que la pervivencia de la especie o los valores artísticos del espectáculo no justifican la tortura del animal. ¿Cómo puede responder a eso?

R. R.: Usted usa la palabra tortura, pero en la plaza de toros no es eso lo que se ve. Torturar es que el animal no tenga capacidad de defenderse, pero en este caso sí la tiene, porque puede cogerte y matarte. El toreo es un espectáculo duro. En él pasa todo lo que pasa en la vida, así que hay cosas más bonitas y otras que lo son menos. Lo que sí es verdad es que es un mundo lleno de pasión, de entrega absoluta. Por parte del toro, que entrega su vida, y del torero también. Es la inteligencia del hombre creando arte con la fuerza bruta de un animal muy fiero y grande. Y es un espectáculo que emociona a 24.000 personas en Las Ventas, así que algo tendrá. Es difícil explicarlo, porque o ves el arte o ves la sangre.

V. F.: ¿Qué sintió al verse en la película?

R. R.: Me impactó mucho revivir momentos tan duros como cuando un toro me coge, cuando me estrella contra las tablas y escucho mi propia voz al aplastarse mi cuerpo, porque en esos momentos estás en un estado que no sé cómo definir. Cuando me ponían el micro, pensé que me acordaría durante toda la tarde que lo llevaba puesto, pero resulta que por el miedo y la adrenalina ni me acordaba de él. Cuando ya se llevaban al toro tras la cogida, dije en voz alta: “Me has perdonado la vida”. Así sale en la película. Pero yo ni recordaba que eso hubiera pasado, y me impactó. Hay cosas que salen que incluso yo, siendo torero, digo: “Cómo te juegas la vida”, porque allí, en caliente, no lo piensas tanto. Cuando ves realmente lo que haces, te das cuenta de que esto es una filosofía de vida, más que una profesión. Gracias a esa filosofía de vida eres capaz de superarte y ponerte cada día delante de los toros. Y luego cada cual tiene su objetivo.

V. F.: Y el suyo ¿cuál es?

R. R.: He ido cambiando. La evolución en mi persona y en mi toreo es lo que nunca quiero perder. La persona es muy importante para que el torero sobreviva en épocas difíciles de su carrera. Y, aunque suene un poco arriesgado o creído decir esto, como torero me gustaría conseguir lo más grande. Marcar una época.

Sigue leyendo

Anterior: Mexicano Isaac del Toro en la elite del Ciclismo
Siguiente: Donovan Carrillo va a la final del Campeonato Cuatro Continentes Seúl 2025

Historias relacionadas

18c816ff79b8ba70556afb6d8a070e83
  • Internacional
  • Portada

Sabalenka: «Siempre he soñado con ganar Wimbledon»

RK Deportes 6 de julio de 2025
a14de0ebd6fa20d6627b8c022aa8a7bb
  • Internacional

El Gobierno de Paraguay inaugura el centro acuático olímpico para los Panamericanos Junior 2025

RK Deportes 5 de julio de 2025
cuando-y-donde-ver-el-gp-de-gran-bretana-la-fiesta-de-75-anos-de-la-f1_0
  • Automovilísmo
  • Internacional

¿Cuándo y dónde ver el GP de Gran Bretaña, la fiesta de 75 años de la F1?

Redacción RK 5 de julio de 2025

Te pueden interesar

18c816ff79b8ba70556afb6d8a070e83
  • Internacional
  • Portada

Sabalenka: «Siempre he soñado con ganar Wimbledon»

RK Deportes 6 de julio de 2025
switch2sell
  • Gaming

Nintendo Switch 2 aún no explota todo su potencial

RK Deportes 5 de julio de 2025
Mount-Blade-Warband-1
  • Gaming

Valve elimina mod polémico de Steam tras presión del gobierno surcoreano por contenido revisionista

RK Deportes 5 de julio de 2025
6869a65a2d27a
  • Nacional

Reebok pisa fuerte en México: fútbol, expansión y nueva era global rumbo a 2026

RK Deportes 5 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.