
Redacción
La secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reapertura, de manera gradual, de la frontera para el ganado a partir del 7 de julio de este año, luego de los avances para la eliminación de la placa del gusano barrenador.
Mediante un comunicado, la secretaria Brooke Rollins expuso que tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para intensificar las iniciativas de vigilancia, detección y erradicación del Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (GBN), está listo para iniciar una reapertura gradual de los puertos del sur, comenzando por Douglas, Arizona.
“Se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos el 11 de mayo, incluyendo la resolución de los problemas con la realización de vuelos en México, lo que ha permitido a nuestro equipo realizar de forma constante la dispersión de moscas estériles del GBN los 7 días de la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana”, indicó Rollins.
Señaló la funcionaria que para garantizar que se permita el movimiento de animales a través de la frontera de forma segura, solo se podrá importar ganado vacuno y bisonte nacido y criado en Sonora o Chihuahua, o que reciba un trato acorde al protocolo del Servicio Nacional de Ganadería y Bisonte (NWS) al ingresar a estos estados.
Informó que se envió a cinco equipos de personal del APHIS para observar y comprender mejor la respuesta del gusano barrenador en México, lo que brinda la oportunidad de compartir retroalimentación. Por ello, dijo, no se ha observado un aumento notable en los casos reportados en México, ni ningún desplazamiento de esta plaga hacia el norte en las últimas ocho semanas.
“En el USDA, nos enfocamos en combatir el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México. Hemos logrado avances significativos con nuestros homólogos en México para intensificar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado las iniciativas de dispersión de moscas estériles. Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur al comercio de ganado”, expresó.
Cronograma de apertura:
- Douglas, AZ – 7 de julio
- Columbus, NM – 14 de julio
- Santa Teresa, NM – 21 de julio
- Del Rio, TX – 18 de agosto
- Laredo, TX – 15 de septiembre
México confirma
En un comunicado la Secretaría de Agricultura señaló que la secretaria Rollins propuso un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente.
Mañana 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio nacional, por ello a partir del 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.
Finalmente se indicó que el Gobierno mexicano continuará trabajando en el control y erradicación del gusano barrenador, así como en la total reapertura del comercio de ganado bovino en pie, el cual se recordó tiene alta demanda en el país vecino.