Redacción
A poco más de 18 meses para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, una de las grandes incógnitas es si los atletas rusos podrán participar en la cita olímpica, situación que causa indignación en Ucrania.
Desde que Thomas Bach asumió la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) en el 2013, Rusia ha participado en todas las citas olímpicas, tanto de invierno como de verano, a pesar del escándalo de dopaje en el que se vieron envueltos los atletas rusos en el 2014.
Ahora, en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente de la nación ucraniana, Volodymyr Zelenskyy, cuestionó el apoyo de Bach a la participación de deportistas rusos.
El mandamás ucraniano solicitó que se excluya a Rusia de los Juegos Olímpicos mientras continúe la ocupación armada de los rusos sobre Ucrania, reiterando su posición en la reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
“Es obvio que cualquiera bandera neutral con deportistas rusos estará bañada en sangre“, declaró ante la posibilidad de que los atletas rusos compitan sin representar a su país.
Asimismo, el ministro del deporte en Ucrania, Vadym Guttsait, amenazó con un boicot por parte de su país hacia la cita olímpica, luego de que el COI anunciara de que manera podrían participar los atletas rusos que no se pronunciaron a favor de la guerra.
“Si no nos escuchan, no descarto la posibilidad de que un boicot y rehusarnos a participar en los Olímpicos“, declaró a través de un mensaje publicado en su Facebook.
Al comienzo del conflicto armado, el COI se mostró más estricto contra Rusia, pero con el paso del tiempo esto ha cambiado, pasando de recomendar a las federaciones prohibir la participación de atletas rusos y bielorrusos a mostrarse más flexibles bajo el argumento de que el pasaporte de un atleta no debería ser impedimento para poder competir.