
Redacción
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha detectado e incautado más de 50 millones de litros de diésel introducidos de forma ilegal al país, según lo informado por su titular, Rafael Marín Mollinedo.
La información fue dada a conocer durante su participación en el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales y fue reportada por medios como Polemón.
De acuerdo con Marín, el combustible ingresaba al país desde Estados Unidos, oculto en barcos, pipas y vagones, sin cumplir con los permisos ni controles requeridos por la ley.
El funcionario explicó que la vigilancia en torno a la importación de hidrocarburos ha sido reforzada desde su llegada a la dependencia.
¿Dónde se ha detectado el contrabando de diésel?
Según la ANAM, las ciudades fronterizas con más casos de intento de ingreso ilegal de combustible son:
- Tampico
- Laredo
- Matamoros
- Ciudad Juárez
Estas ciudades han sido señaladas como focos rojos, ya que concentran los decomisos más importantes en las últimas semanas.
¿Cómo intentaban ocultar el diésel?
Las maniobras de contrabando han cambiado. Marín explicó que, en el pasado, el combustible se declaraba como aditivos para aceites. Ahora, los responsables lo presentan como productos químicos para evitar las fracciones arancelarias correspondientes al diésel.
¿Qué tecnología está utilizando la ANAM para detectar el contrabando?
La ANAM ha implementado una red de más de 14 mil cámaras de vigilancia en las rutas aduanales. Estas herramientas han sido clave para detectar puntos de cruce y rutas utilizadas para el tráfico ilegal.
Además, se han realizado operativos terrestres, marítimos y ferroviarios, lo que ha permitido ampliar el control y la vigilancia en diferentes frentes.
¿Hay investigaciones legales en curso?
Aunque Rafael Marín no dio un número exacto de carpetas de investigación, aseguró que ya se han iniciado procedimientos legales y se está dando seguimiento a los pedimentos de importación considerados sospechosos.