
Redacción
En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo destacó el cambio en la política laboral para aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores mediante el incremento del salario mínimo.
“Nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento siempre a las y los trabajadores. Fíjense la diferencia del modelo, 36 años sin aumentos salarial, prácticamente, más que la inflación y algunas veces menos, 36 años después de crisis y cero aumento salarial y ahora pues es más del doble y nuestro compromiso es que sigamos aumentando el salario mínimo que impulsa el salario para que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas”, comentó.
Al respecto Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, señaló que el salario mínimo actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas mientas que en 2018 solo permitía adquirir 0.8 canastas básicas.
“Se ha incrementado el salario mínimo de manera sostenida con los siguientes resultados, mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, en 2025 el poder de compra, esto al mes de marzo, es de 1.8 canastas básicas con el objetivo de la presidenta Sheinbaum, que ya lo estableció también, decirlo, tenemos que llegar a las 2.5 canastas esto para el año 2030”, comentó.
“Con esta reforma estamos justamente avanzando para cumplir que cerca de 272 mil personas que se tienen en registro, personas trabajadoras en plataformas puedan ser reconocidas como trabajadoras y trabajadores subordinados, se trata en ese sentido de una regulación innovadora que garantiza los derechos a todas y todos los trabajadores, sin impactos en el modelo de negocio que es pues además muy innovador y también comentar que quedan resguardados los derechos de los trabajadores que participan en estas plataformas, es decir, siguen definiendo ellas y ellos los horarios de trabajo y también cuándo conectarse para trabajar”, expresó.
También mencionó que se mantiene el diálogo con líderes sindicales para seguir mejorando las condiciones laborales en el país.
En este sentido aseguró que con la reforma laboral quedaron atrás los tiempos donde el Gobierno ponía o quitaba líderes sindicales.
“Y decirles que bueno, pues ya no existen los tiempos en donde el gobierno ponía y quitaba líderes sindicales, ya no es más esta atribución informal por parte del gobierno que había en el mundo sindical, ahora son las y los trabajadores quienes mediante el voto libre y secreto y directo eligen a sus dirigentes”, indicó.