
Redacción
«Vamos a trabajar en el Senado de la República para representar al sector de la construcción en Querétaro, defendiendo sus causas y alzando la voz”, así lo señalaron ante la CMIC los candidatos a la Cámara alta por la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, Lupita Murguía y Agustín Dorantes.
En las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Querétaro, Lupita Murguía y Agustín Dorantes escucharon que dos de las inquietudes más reiterativas son subir el gasto del Producto Interno Bruto (PIB) en obras e infraestructura en el país, así como la transparencia en las asignaciones de obra pública federal.
La candidata del PAN, Lupita Murguía señaló que debemos entrarle con fuerza a defender los intereses del sector de la construcción en Querétaro. “Con acciones como la transparencia en el ejercicio del gasto en obras públicas federales, que las asignaciones se hagan por licitación pública y no por adjudicación directa”.
“Porque es una pena que el Gobierno Federal ponga al Ejército Mexicano, una institución tan seria en esta condición, a construir obra pública cumpliendo con las órdenes del Ejecutivo Federal. Es una simulación terrible porque el Ejército Mexicano no tiene constructoras, materiales, ni el personal para ejecutar obra especializada; las asignan con discrecionalidad, oscura, sin transparencia, violando todo compromiso de rendición de cuentas”.
Dijo que, en los casi 6 años del presente sexenio federal, la industria de la construcción que genera empleos se encuentra limitada en muchas ocasiones por la falta de créditos y altos costos, para poder acceder y trabajar. “La construcción de vivienda bajó en un 42 por ciento en el país y en materia de infraestructura se ejerció apenas el 2.8 del PIB, cuando el sexenio anterior fue del 3.8”.
Por su parte, el candidato a senador, Agustín Dorantes habló del tema de salud, educación y seguridad como tres aspectos fundamentales que debe atender como mínimo el gobierno, los mismos que ha quedado a deber el Gobierno Federal con el recurso que ha dejado de llegar a los distintos estados del país.
“Tenemos que poner atención especial en los procesos de licitación que está siguiendo el Gobierno Federal. No podemos permitir que sean tan opacos, que se sigan pagando en efectivo, dándole vuelta a la ley y usando al Ejército como estrategia para dejar la transparencia, eficiencia en gasto y rendición de cuentas”.
En un diálogo circular donde tomaron la palabra los agremiados, a nombre de los constructores de CMIC Querétaro, su presidente Óscar Hale Palacios dio lectura y entregó las propuestas del sector de la construcción para los aspirantes a representar a nuestro estado en el Senado de la República.