
Redacción
La vigésima edición del Campeonato Mundial de Atletismo 2025 se celebrará en Tokio, Japón, del 13 al 21 de septiembre, donde México estará representado por 19 atletas (11 hombres y 8 mujeres) que competirán en diversas disciplinas, desde los 200 metros planos hasta pruebas técnicas como el salto de altura y el lanzamiento de bala.
A lo largo de la historia de los mundiales, la delegación mexicana ha conquistado un total de 13 medallas: tres de oro, tres de plata y siete de bronce. Sin embargo, el país no tiene una presea desde 2017.
De la mano de atletas como Alegna González, quien ha estado cerca del podio en los Juegos Olímpicos, y jóvenes en el mejor momento de su carrera, como Ximena Serrano, México vuelve a soñar con romper esa sequía de cara a lo que será Los Ángeles 2028.
¿Qué atletas estarán representando a México?
Estos son los representantes nacionales que entrarán en acción a partir de la próxima semana en territorio asiático, según la lista oficial de la Federación Internacional de Atletismo.
Rama femenil
Miriam Sánchez (200 metros)
La estudiante de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) obtuvo el mayor logro de su carrera a principios de año con una doble medalla de oro en la Olimpiada Nacional, donde ganó tanto la prueba de los 100 metros planos como en los 200 metros, posicionándose como una de las mejores velocistas de Norteamérica.
A nivel internacional, obtuvo la medalla de plata en el Campeonato NACAC, logrando un tiempo de 22.87 segundos en los 200 metros planos, lo cual hizo que escalará posiciones en el ranking mundial, donde actualmente ocupa la posición 46 en esta especialidad.
Isabel Oropeza y Margarita Hernández (Maratón)
Esta será la primera experiencia mundialista en la carrera de Isabel. La ganadora del maratón de Guadalajara en 2024 declaró para UDG TV que obtuvo su clasificación gracias a sus buenos resultados en competencias avaladas por World Athletics, a pesar del nulo apoyo por parte de la CONADE.
Su mejor tiempo en esta competencia ha sido de dos horas y 30 minutos, el cual obtuvo hace un par de años en el Maratón de Monterrey.
El mayor logro internacional de su carrera fue la medalla de oro obtenida en los 5000 metros de los Juegos Panamericanos de 2019, en una distancia menor a la que actualmente compite.
La corredora de fondo, Margarita Hernández, cuenta con experiencia olímpica tras haber participado en la justa veraniega en par de ediciones, Río 2016 y París 2024.
Uno de los mayores logros en su carrera fue la medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 con un tiempo de dos horas, 41 minutos y 16 segundos.
La experimentada maratonista buscará seguir intentando mejorar su marca para buscar clasificarse a unos Juegos Olímpicos por tercera vez en su carrera.
Alegna González, Alejandra Ortega e Ilse Guerrero (20 km de marcha)
Alegna se perfila como la principal esperanza femenil para México en el Mundial. La originaria de Chihuahua, ocupa el cuarto lugar en el ranking mundial de caminata, posición que alcanzó tras lograr el quinto lugar en los 20 km marcha tanto en París 2024 como en Tokio 2020, quedándose cerca de subirse al podio en ambas ediciones de los Juegos Olímpicos.
En 2025, su mejor actuación internacional hasta el momento es el segundo lugar en los 10 kilómetros de caminata en el IV Gran Premio Internacional de Madrid.
Alejandra Ortega es una destacada marchista mexicana que ha representado a México en diversas competencias internacionales, incluyendo su participación en dos ediciones de los Juegos Olímpicos, París 2024 y Río 2016.
Ilse Guerrero representó a la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, tuvo una de sus mejores participaciones al culminar en la cuarta posición.
En París 2024, estuvo entre las 48 mejores marchistas del mundo y finalizó en la posición 39 en la prueba de 20 kilómetros.
Su mejor marca personal en esta distancia es de 1 hora, 29 minutos y 33 segundos, conseguida en Dudince, Eslovaquia, en 2021.
Valeria Ortuño, Alegna González y Ximena Serrano (35 km marcha)
Serrano busca consolidarse como una figura destacada en la marcha femenina tras coronarse en el mundial Sub-20 en los 10,000 metros en 2022..
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, conquistó la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros marcha femenil, imponiendo un nuevo récord en la justa continental con un tiempo de 1:31:40.01 y asegurando su clasificación para los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Ximena forma parte de la generación joven del atletismo mexicano que busca dar el siguiente paso para convertirse en una referente del machismo nacional.
Valeria comenzó su carrera en la marcha atlética desde los 14 años y rápidamente se destacó en competencias juveniles internacionales. Uno de sus primeros logros importantes fue la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 en Nankín, China, en la prueba de 10 km marcha, mostrando un gran potencial desde temprana edad.
Rama varonil
Eduardo Herrera (500m)
A sus 27 años, el corredor mexicano Eduardo Herrera rompió recientemente el récord nacional de los 5,000 metros en el Track Fest de Los Ángeles con un tiempo de 12:58.57, superando así la marca anterior que pertenecía a Arturo Barrios desde 1989.
En su logro más reciente, Eduardo Herrera obtuvo la tercera posición en los 5,000 metros planos durante la Diamond League 2025 en Lausana, Suiza con un tiempo de 13:09.50.
Juan Pacheco y Marcelo Laguera (Maratón)
Pacheco ha representado a México en diversas competencias internacionales de alto nivel, incluyendo el Campeonato Mundial de Media Maratón y otras pruebas internacionales.
Entre sus logros destaca la medalla de bronce obtenida en el maratón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Además, en el Maratón de Valencia 2020 fue el mejor latinoamericano de la prueba, registrando un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 45 segundos, su mejor marca personal hasta ese momento.
Durante este año, finalizó en el segundo lugar de los 10000 metros planos en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza.
Marcelo es un destacado maratonista donde destaca su participación en el Maratón de Londres del presente año, donde finalizó en la posición 17 con un tiempo de 2 horas, 12 minutos y 3 segundos.
Su mejor marca personal la obtuvo en el Maratón de Houston 2024 con un tiempo de 2:11:54, misma que busca superar para romper el récord mexicano que obtuvo Dionicio Cerón en 1995 con 2:08:30.
Uziel Muñoz (Impulso de bala)
A pesar de sufrir una lesión en el tobillo a principios de año, el norteño recuperó su forma tras conquistar la medalla de plata en el NACAC Championships, disputado en Bahamas.
Edgar Rivera y Erick Portillo (Salto de altura)
Con más de una década de trayectoria, Rivera ha sido un representante constante de México en competencias internacionales de alto nivel, incluyendo tres Juegos Olímpicos y seis Campeonatos Mundiales.
En 2021, estableció el récord mexicano en salto de altura con una marca de 2.31 metros, demostrando ser uno de los mejores en su disciplina.
Durante el Campeonato Iberoamericano 2024 celebrado en Brasil, Rivera ganó la medalla de oro consolidando su lugar entre los mejores saltadores de la región.
Erick Portillo es tricampeón nacional de salto de altura en México, un logro que refleja su dominio y consistencia a nivel nacional.
Su ascenso en el atletismo mexicano se consolidó con la medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle en 2021, reafirmando su potencial para destacar en competencias internacionales.
Además, logró un quinto lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, otro paso importante en su carrera internacional.
Portillo ha mantenido un nivel competitivo alto, alcanzando saltos cercanos a los 2.28 metros, acercándose al récord mexicano que ostenta Edgar Rivera con 2.31 metros. Gracias a estas marcas y su clasificación por ranking mundial, logró el pase a sus primeros Juegos Olímpicos, París 2024.
José Luis Doctor, Ricardo Ortíz y Noel Chama (20km de marcha)
José Luis Doctor es el máximo exponente del machismo nacional. En 2022, tras 14 años de trayectoria, se integró al equipo de entrenamiento dirigido por Raúl González, medallista olímpico, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera.
Ese mismo año, obtuvo medalla de plata en la prueba de 35 kilómetros en Dudinska, Eslovaquia, con un tiempo de 2:29:24, resultado que le dio acceso al Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Estados Unidos.
Su rendimiento le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de 20 kilómetros marcha tras conseguir un sexto lugar en el Gran Premio Internacional A Coruña con una marca de 1:19:41.
Ricardo impuso una nueva marca personal en la prueba de 20 kilómetros marcha durante el Gran Premio Cantonés de La Coruña, con un tiempo de 1:18:21, uno de los mejores registros en la historia de la marcha mexicana.
El camino de Ricardo Ortiz hacia los Juegos Olímpicos no fue sencillo. Tras quedarse a solo 34 segundos de alcanzar la marca para clasificar, tuvo que redoblar esfuerzo y dedicación para finalmente obtener su pase a París 2024, donde demostró su calidad al culminar en el lugar 14.
Noel Chama representó a la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. En esta última justa, logró una destacada actuación al finalizar en la posición 13 con un tiempo de 1:20:19, mejorando notablemente el resultado obtenido en Tokio, donde concluyó en la posición 38.
Andrés Olivas, José Luis Doctor y Julio Salazar (35km marcha)
Olivas comenzó un campamento de entrenamiento en la Sierra Madre de Chihuahua, en Creel, donde se acondiciona a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar. En este entorno, combina trabajo en altura con sesiones específicas de velocidad, recorriendo entre 160 y 180 kilómetros por semana.
Su entrenador, Miguel Ángel Rodríguez, asegura que Olivas ha madurado física y mentalmente, y está listo para competir por las medallas en los campeonatos internacionales más importantes.
En 2023, consiguió su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 durante el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, donde finalizó la prueba con un tiempo de 1:19:55, superando la marca mínima para clasificar de 1:20:10.
Su logró más reciente se dio en marzo de 2025, al romper el récord mexicanos de los 35 km marcha durante una competencia celebrada en Nomi, Japón con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 6 segundos.
Julio César Salazar aseguró su lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 al obtener la marca mínima en la exigente carrera Dudinska 50, realizada en Eslovaquia en marzo de 2025, donde finalizó en cuarto lugar con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 39 segundos.
El marchista representó a México en 2015, en el Campeonato Mundial de Atletismo en Beijing y en los Juegos Panamericanos en Toronto, consolidándose como una promesa nacional.
En 2016, Salazar participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, donde compitió en la prueba de 20 kilómetros marcha y finalizó en la posición 52
Dos años después, en 2017, consiguió la medalla de plata en el Campeonato Mundial Universitario en Taipei, lo que marcó uno de los hitos más importantes de su carrera temprana y confirmó su progreso en el atletismo internacional.
¿En qué días y horarios verán acción los mexicanos?
La actividad en la República Mexicana dará inicio el viernes 12, un día después, debido a la diferencia horaria con el país del sol naciente.
Estos son los horarios en los que competirán los representantes nacionales, de acuerdo al programa oficial del Campeonato Mundial:
Viernes 12 de septiembre
- Final 35 kilómetros de marcha varonil a las 16:30 horas.
- Final 35 kilómetros de marcha femenil a las 16:30 horas.
- Clasificación lanzamiento de bala a las 19:55 horas.
Sábado 13 de septiembre
- Final de lanzamiento de bala a las 6:10 horas.
- Maratón femenil a las 16:30 horas.
Domingo 14 de septiembre
- Clasificación salto de altura varonil a las 3:40 horas.
- Maratón varonil a las 16:30 horas.
Martes 16 de septiembre
- Final salto de altura varonil a las 5:35 horas.
Miércoles 17 de septiembre
- Clasificación 200 metros femeniles a las 4:30 horas.
Jueves 18 de septiembre
- Semifinal 200 metros femenil a las 06:24 horas.
Viernes 19 de septiembre
- Clasificación 5000 metros varonil a las 05:05 horas.
- Final 200 metros femenil a las 07:22 horas.
- 20 kilómetros marcha femenil a las 16:30 horas.
- 20 kilómetros marcha varonil a las 18:50 horas.
Domingo 21 de septiembre
- Final 5000 metros varonil a las 04:50 horas.
*Todos los horarios corresponden al huso horario de la Ciudad de México