
Oscar Piastri vive el mejor momento de su carrera en la Fórmula 1, mientras su antiguo equipo, Alpine, atraviesa una crisis profunda tanto en la pista como en los despachos. El piloto australiano, que en 2022 rechazó públicamente a Alpine para firmar con McLaren, hoy lidera el campeonato con cuatro victorias en seis Grandes Premios y una racha imponente de tres triunfos consecutivos.
El mensaje con el que Piastri rechazó a Alpine fue breve, pero contundente: “Sin mi consentimiento, Alpine anunció que correré para ellos en 2023. Esto es incorrecto. No firmé ningún contrato. No correré para Alpine”. Casi tres años después, el tiempo le ha dado la razón.
Este fin de semana, Piastri buscará extender su dominio en el Gran Premio de Emilia-Romaña. Aunque reconoce que el circuito de Imola podría presentar más desafíos que Miami, su confianza es alta: “No solo hemos ganado, lo hemos hecho porque tenemos un auto increíblemente rápido y porque siento que estoy conduciendo bien. Eso lo hace aún más satisfactorio”, declaró.
Durante las prácticas libres del viernes, Piastri fue el más rápido en ambas sesiones, superando por márgenes mínimos a su compañero y rival directo, Lando Norris. En la primera sesión lo aventajó por apenas 0.0032 segundos, mientras que en la segunda lo hizo por 0.025. Carlos Sainz Jr. y Pierre Gasly completaron el top 3 en cada sesión, mientras que Max Verstappen, actual campeón, terminó séptimo en la primera tanda.
Alpine, entre la frustración deportiva y el caos interno
En contraste con el ascenso de Piastri, Alpine atraviesa un periodo crítico. El equipo apenas suma siete puntos en lo que va del año y no gana una carrera desde 2021. A sus pobres resultados se suma una gestión caótica: tras rumores sobre la salida de Jack Doohan, la escudería finalmente lo reemplazó tras el GP de Miami por el argentino Franco Colapinto, piloto reserva con potencial, pero con un contrato limitado a solo cinco carreras.
El drama se intensificó cuando Oliver Oakes, director del equipo, negó los cambios en Miami y renunció sorpresivamente dos días después de la carrera. Colapinto, ahora en Alpine tras haber corrido con Williams, expresó incomodidad por cómo se manejó su fichaje y dijo que no es fácil mostrar su talento con tan poco margen.
En pista, el argentino fue 17º en la primera sesión libre y 13º en la segunda, mostrando cierta mejoría pero sin deslumbrar.
Italia celebra la F1 a su manera
La afición italiana tiene motivos para ilusionarse. El joven Kimi Antonelli, de solo 18 años, debuta con Mercedes en su país natal, y los tifosi de Ferrari podrán ver por primera vez a Lewis Hamilton al volante del Cavallino Rampante en suelo italiano.
Por su parte, Piastri también aprovechó su estadía en la región para conectar con sus raíces: visitó Licciana Nardi, en Toscana, el lugar de origen de su apellido, y fue nombrado ciudadano honorario.
En medio de un campeonato apasionante, el ascenso del australiano y el colapso de Alpine son dos historias opuestas que reflejan la volatilidad y los giros impredecibles de la Fórmula 1.