Redacción
Foto| Especial
En 2022 la tunecina Ons Jabeur disputó las finales de Wimbledon y del US Open, un año después repitió en la Catedral del Tenis pero cayó por tercera vez. Si bien hay varios jugadores y jugadoras legendarias que comenzaron perdiendo sus primeras finales de Grand Slam, no hay duda que no es fácil recuperarse.
La actual No. 7 del mundo irrumpió en la WTA con un carisma sin igual y una garra que la llevó a ser la tenista africana y árabe con mejor ranking en la historia femenil o varonil tras llegar al segundo peldaño. Como gran favorita y debutante en el Guadalajara Open, buscará amarrar los puntos para el cierre de temporada a pesar de las condiciones de la ciudad en cuestión de altitud.
No hay duda de tu fortaleza mental tras experimentar esas finales de Grand Slam ¿Cómo regresas después de este tipo de derrotas?
«A veces te recuperas, a veces no. Eso es el tenis, a veces es muy difícil, pero trato de hacer lo mejor para ser más fuerte y creo que si estás decepcionada o fallando, cuando vuelvo trato de hacerlo más fuerte. Eso hago. Elijo la mentalidad de ser una mujer más fuerte. Necesito jugar más relajada, a veces olvidamos disfrutar jugar tenis y me estoy recordando eso».
A pesar de que no ha llegado el título de Grand Slam ¿Dónde colocas lo que has hecho por tu cultura y continente?
«Es un honor para mí tener esos resultados e inspirar a gente de mi país. No es fácil ser una tenista profesional y ser un ejemplo para pequeñas niñas que sueñan con estar aquí algún día. Es un honor. El reto lo he visto como algo positivo. Ser de África me motiva a ser mejor y mejor. Trato de mostrar el mejor comportamiento dentro y fuera de la cancha. Es presión obviamente, pero trato de usarla como algo bueno».
¿Qué tan complicado ha estado el calendario? Jugaste el US Open, después San Diego, ahora Guadalajara y sigue Asia.
Definitivamente no es el mejor calendario, pero es el último mes de torneos, diría los últimos tres para mi temporada, nunca es fácil, trato de adaptarme lo más que puedo. Honestamente estoy muy sorprendida de estar aquí, realmente disfruto a la gente, el amor y la afición me dan la fuerza para terminar la temporada.
Ahora las Finales de la WTA serán en Cancún y estarás ahí…
¡Esperemos! Estoy tratando de ganar esos siguientes torneos, tomar mi lugar y estar lista ¡Estoy feliz que sea en Cancún! Nunca he ido y muchos amigos hablan de lo maravilloso que es el lugar. Y ahora en Guadalajara vi lo increíble que es la gente y cuánto me ama, así que estoy más emocionada y motivada de ir a Cancún.
El tenis femenil acaba de celebrar 50 años de pago igualitario en su primer torneo ¿Dónde lo ves en 10 años en este aspecto?
Creo que es genial tener premios igualitarios en Grand Slams, obviamente hay otros torneos en que tenemos que trabajar para más del mismo pago. Creo que el deporte femenil se merece una mejor posición y definitivamente el tenis se merece ser grande porque hay grandes jugadoras mujeres que todo mundo sigue. Creo que hay que cambiar la mentalidad de la gente, que ven a los hombres directo y están juzgando nuestro deporte sin verlo, espero se pueda cambiar.