Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Portada
  • Mi mayor diploma, una resonancia con mi cerebro en perfecto estado: Ricardo ‘Finito’ López
  • Box y Lucha
  • Nacional
  • Portada

Mi mayor diploma, una resonancia con mi cerebro en perfecto estado: Ricardo ‘Finito’ López

Redacción RK 19 de enero de 2025
images (3)

Redacción

Uno de los mejores boxeadores mexicanos de todos los tiempos es Ricardo López Nava, el “Finito”, quien hace 40 años hizo su debut profesional para forjar una carrera en la que nunca vio la derrota en 52 combates, todos ellos con un estilo único, cargado de clase, potencia y precisión.

Su presentación en el circuito de paga se dio el 18 de enero de 1985, combate realizado en Cuernavaca Morelos, ante el púgil Rogelio Hernández, a quien noqueó en el tercer round, sello que replicó en sus rivales en 38 ocasiones durante su carrera, reflejo también del por qué había sido cuatro veces seguidas campeón de los Guantes de Oro.

Ricardo López, relata a MILENIO-La Afición cómo fueron sus inicios en el boxeo, donde el entrenador Arturo «Cuyo» Hernández, una biblia del pugilismo, y el mismísimo Tony Torres, fueron quienes descubrieron a tan valioso diamante.

«Fue en la Arena Isabel, me llevó Don Arturo Hernández, donde gracias a Dios salí airoso; ahí también debutó a Rubén Olivares, Carlos Zarate, al “Toluco” López, a los campeones que él manejaba”, dijo el “Finito” López.

“Recuerdo que en las primeras filas estaba Lauro Ortega Martínez, gobernador de Morelos; me fue muy bien porque gané por nocaut y lo que más me movió fue que al término me llamó y me dio una cantidad que era cinco o 10 veces más de lo que estaba yo ganando; fue entrar con el pie derecho al boxeo profesional”.

Su logro más valioso

“El “Cuyo” Hernández y “Tony” Torres, fueron quienes me enseñaron el arte de golpear y no dejarme, ambos en el gimnasio La Lupita de Tacubaya, decían que para tirar golpes, cualquiera, lo importante era sabérselos quitar; hoy día me doy cuenta porque gracias a Dios, el diploma más grande que tengo es una resonancia magnética del cerebro donde salí perfecto”.

Desde los seis años, el «Finito» soltaba sus primeros golpes dentro de los Baños y Gimnasio Lupita, cuna de campeones mexicanos ubicado en el 32 de la Calzada Becerra, en el corazón de Tacubaya, donde también conoció a Guadalupe Pintor, el «Grillo de Cuajimalpa», ex campeón de peso gallo a quien admiraba y quien tenía rivalidad marcada con Carlos Zárate, el “Cañas”.

“En ese lugar veía a muchos boxeadores muy disciplinados, uno de ellos era Lupe Pintor, de hecho hay una foto que anda por ahí viral, donde estoy de chiquillo saliendo de ese gimnasio y volteo a ver a Pintor, que en ese momento es campeón del mundo, de él aprendí todo eso, correr diariamente, entrenar y ser dedicado”, mencionó.

“Verlo entrenar, como a otros boxeadores en el gimnasio La Lupita, era un deleite. Uno que va empezando quiere emularlos, y estoy hablando de Pintor, de Carlos Zárate, de Alfonso Zamora, Alexis Arguello, Rafael “Bazuka” Limón, Gabriel Bernal, Germán Torres, puros campeones del mundo”.

Prestigio y legado

Su primer título fue ante Hideyuki Ohashi, en peso mínimo (paja), a quien noqueó en cinco asaltos para ganar el fajín del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el 25 de octubre de 1990 en Tokio, Japón; para este combate, su entrenador no pudo viajar y falleció semanas después, por lo que Ignacio Beristain terminó la obra que el “Cuyo” y Tony comenzaron a esculpir. A pesar de que las televisoras más grandes del país no transmitieron la mencionada riña, el eco del triunfo llegó a todos los rincones.

“Me fui a Japón con todo en contra; siempre se ha dicho que para ganar allá hay que noquear y con la preparación que hice, di la sorpresa. El mismo Hideyuki Ohashi, me hizo un homenaje el año pasado, y yo le gané el campeonato del mundo hace 34 años, lo que me hace reflexionar en la manera de pensar de los japoneses”, señaló.

Ostenta el récord de más victorias en peleas de campeonato mundial en el Lejano Oriente; de esos seis combates, tres fueron en Japón, dos en Corea del Sur y una en Tailandia, donde cinco de ellas fueron victoria por nocaut.

Su grandeza es tan reconocida en los países orientales, que en Japón inspiró el anime ‘Hajime No Ippo’, con el personaje Ricardo Martínez en 1993.

«Mi carrera les gustó, hice muchas peleas allá, me hicieron una caricatura, un anime que está en Netflix y el productor dice que es un homenaje a Ricardo “Finito” López; por obvias razones le cambiaron mi apellido para no pagar regalías, pero fue un homenaje muy bonito para mí”.

Gloria en el ring

Ante el puertoriqueño Alex Sánchez, remarcó su calidad en 1997; su rival prometió humillar al “Finito”, pero el mexicano lo mandó dos veces a la lona y por la “vía del cloroformo” en el quinto round, unificó los cinturones de peso mínimo de la OMB y CMB.

Otra de las grandes batallas del boxeador mexicano fue en 1998, ante el nicaragüense Rosendo Álvarez, con quien registró el único empate de su trayectoria en la Plaza de Toros México, pero a quien ese mismo año venció por decisión dividida en Las Vegas en un segundo encontronazo.

“Tuve una pelea muy dura en donde oriné sangre en el antidoping, dado que me pegaron debajo del cinturón, se llamaba Kyung Yun Lee, de Corea, le gané, fue una defensa que hice, pero me cortó de un cabezazo. Otra defensa difícil, fue cuando me fui a la lona en la Plaza de Toros México, contra Rosendo Álvarez; también recuerdo un combate en Tailandia, donde estábamos a 42 grados, un calorón”.

Su retiro del boxeo

El ahora conferencista y analista de boxeo, fue campeón en los cuatro organismos que rigen este deporte como el CMB, la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB); fue inducido al Salón de la Fama de Nueva York en 2007, y en 2016, al de Las Vegas, Nevada; este año será investido al de California.

Con información de Fernando Moreno

Sigue leyendo

Anterior: Ella es Alexia Meouchi, doctora del América que enamoró a los aficionados en el partido vs Xolos
Siguiente: Renata Zarazúa se mete a cuartos de final de dobles en el Australian Open; la mexicana sigue sumando éxitos

Historias relacionadas

20240727_13270 (1)
  • Nacional

¡Orgullo mexicano! Kenia Lechuga logra Oro en el Mundial de Remo

Redacción RK 1 de julio de 2025
Emiliano-Barba-marchista-mexicano-suena-con-ser-medallista-olimpico-_-FOTO-CORTESIA-CONADE-770x450
  • Nacional

Emiliano Barba: la promesa mexicana de la marcha que sueña con una medalla olímpica

Redacción RK 1 de julio de 2025
IMG-20250630-WA0132
  • Portada
  • Querétaro

Presentan Copa Telmex-Telcel 2025 en Etapa Municipal Querétaro

Redacción RK 1 de julio de 2025

Te pueden interesar

Julio-Urias-New-York-Mets-Foto-David-Dennis-Icon-Sportswire.jpg
  • Internacional
  • MLB

Julio Urías a New York Mets ¿Es lo mejor para ambos?

Redacción RK 1 de julio de 2025
Screenshot_20250701-125720
  • NBA

James Harden firma su último gran contrato con Los Angeles

Redacción RK 1 de julio de 2025
20240727_13270 (1)
  • Nacional

¡Orgullo mexicano! Kenia Lechuga logra Oro en el Mundial de Remo

Redacción RK 1 de julio de 2025
carlos-alcaraz-confiesa-su-predileccion-por-jugar-sobre-cesped
  • Internacional

Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped

Redacción RK 1 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.