Redacción
Yareli Acevedo escribió su nombre en letras doradas al conseguir la medalla de oro en el Mundial de Ciclismo de Pista 2025, celebrado en Santiago de Chile. La mexicana logró consagrarse como campeona mundial en la prueba por puntos, al sumar un total de 63 unidades, una cifra que la colocó por encima de las máximas favoritas.
La pedalista capitalina completó una actuación memorable y coronó años de trabajo, esfuerzo y dedicación. Su triunfo marca un nuevo capítulo para el ciclismo mexicano, que no veía un título mundial en pista desde la época dorada de Nancy Contreras, quien precisamente inspiró su nombre y vocación.
Detrás de la mexicana llegaron la británica Anna Morris, quien se quedó con la plata tras acumular 58 puntos, y la australiana Bryony Both, que cerró con 56 unidades para llevarse el bronce. La final fue una de las más intensas del certamen, con constantes cambios de liderato y un cierre dramático en las últimas vueltas.
¿Cómo fue la victoria de Yareli Acevedo?
La ciclista mexicana tuvo una acción que rozó lo épico. A 10 vueltas del final, se encontraba en la quinta posición, con pocas opciones aparentes de subir al podio. Sin embargo, Yareli demostró su carácter competitivo y aprovechó cada sprint intermedio para sumar puntos cruciales, hasta alcanzar los 63 que la coronaron campeona del mundo.
En un cierre impresionante, Acevedo lanzó un ataque sostenido que dejó sin respuesta a sus rivales. Su lectura de carrera y resistencia física fueron determinantes para lograr una remontada histórica, considerada ya una de las más emocionantes en los mundiales de ciclismo recientes.
El recuerdo de Nancy Contreras
“Hace 24 años ella se convertía en campeona del mundo y yo nací apenas. Ella ha sido un ejemplo y gracias a mis papás tengo ese nombre. (Yareli) Hoy repito la historia”, declaró emocionada la pedalista mexicana en entrevista con AS México, en referencia a Nancy Contreras, campeona mundial en 2001.
Con este triunfo, Yareli Acevedo coloca nuevamente a México en la élite del ciclismo internacional, demostrando que el talento nacional puede competir y ganar al más alto nivel. Su medalla de oro no sólo representa un logro individual, sino también un impulso para las futuras generaciones de ciclistas mexicanas que sueñan con seguir sus pasos.
