Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Portada
  • La subcultura Gótica de la lucha libre, ¿cómo ha sido en México?
  • Box y Lucha
  • Nacional
  • Portada

La subcultura Gótica de la lucha libre, ¿cómo ha sido en México?

Redacción RK 29 de enero de 2024
lucha-libre-adopto-gotico-anos

Redacción

Foto| AAA

En 1961 los Locos del Ritmo introducían a México un sonido único, un ritmo con una cadencia que inspiraba al baile y una letra que llamaba a “quitarse la corbata”, el Rock and Roll llegaba como punta de lanza de un fenómeno musical mundial.

Esta música de rebeldía sería el padre de todo un movimiento de contracultura que terminaría permeando en miles de jóvenes que buscan en el arte una voz que se oponga a las injusticias que permean la sociedad.

, que con los años, tendría impacto incluso en uno de los deportes de mayor popularidad en el país: la lucha libre. Más allá del color negro, ¿qué es lo gótico? En este contexto surge el movimiento gótico, cuya apariencia superficial podría llevar a pensar que los góticos son simplemente jóvenes vestidos de negro, con una perspectiva pesimista hacia la vida, la sociedad y sus instituciones, que aprecian géneros musicales como el black metal y se identifican con corrientes ocultistas, incluyendo algunas simpatizantes del satanismo moderno.

Sin embargo, la identidad gótica es una amalgama de auto-determinismo, individualismo, narcisismo, fascinación por el pasado, aprecio por el arte y afinidad por lo sobrenatural.

Se desarrolla a través de un proceso continuo de autodescubrimiento que se nutre de las ideas y expresiones artísticas más extremas de diversas épocas y contextos.

Detrás de cada gótico, se pueden vislumbrar las influencias de figuras como el Marqués de Sade, Charles Baudelaire, Sheridan Le Fanu, Oscar Wilde, entre otros, quienes plasmaron en sus obras su propia percepción de la sociedad de su tiempo. “Gótico.

Esta palabra designa algo más que una joven subcultura, una tribu urbana, una estética siniestra o un género literario. Alude también a un enfoque filosófico (una «visión del mundo», según dijo el novelista irlandés J, Sheridan La Fanu, en su libro Las criaturas del espejo); es el cosmos en negativo, invertido (lo extraño y espeluznante son sólo lugares comunes, mientras que el día a día es algo en verdad misterioso y extraordinario).

Aquí lo oscuro y lo amenazador poseen un irresistible encanto, mientras que la normalidad y la vida acomodada sólo prometen hastío y decadencia.” Fuentes Rodríguez, César (2007), Mundo Gótico, Barcelona: Quarentena Ediciones.

El gótico en la lucha libre

La lucha libre no está ajena a las transformaciones sociales ni a los temas de interés del ser humano.

En México, el luchador gótico llamó particularmente la atención, exponentes como El Vampiro Canadiense, la Parca, Cibernético, Charly Manson, ElectroShock, fueron los pioneros de un movimiento que perdura hasta nuestros días, con nombres como, Pentagón Jr., Pagano, o Arez, son nombres que siguen llevando ya sea solo en la estética o incluso en el estilo de lucha, la contracultura gótica.

Es así que se destaca una agrupación de gran relevancia: La Secta. Cibernético une a la Black Family (Ozz, Escoria, Cuervo y Espíritu) y convierte al «papa negro» en una de las facciones más destacadas de la Lucha Libre AAA, y quienes regresan a los encordados en el año 2024.

La Secta, como estable religioso, surgió en AAA a finales de 2005 bajo cuatro nombres distintos. Comenzando como La Secta Cibernética, liderada por el rudo Cibernético junto a Chessman y Charly Manson, reclutaron a la Familia Black para formar el superestable.

Su primera y principal rivalidad fue con La Parka, lo que culminó en una Luchas de Apuestas en Triplemanía XII, donde La Parka desenmascaró a Cibernético. Tras este evento, Cibernético se obsesionó aún más con vencer a La Parka y trajo a Muerte Cibernética para atacarlo.

Sin embargo, una lesión en la rodilla dejó a Cibernético fuera de acción en 2006. La Secta continuó su legado bajo el liderazgo de “Asesor Cibernético”, cambiando su nombre a La Secta Diabólica. Después de la «muerte» de Asesor Cibernético, Ricky Banderas regresó como El Mesías, dando lugar a La Secta del Mesías.

La rivalidad con Cibernético persistió, y en el verano de 2008, un conflicto interno llevó a la expulsión de El Mesías de La Secta. Ozz tomó las riendas, reconstruyendo el estable a partir de los restos de La Secta. En 2012, Cibernético fusionó Los Bizarros y La Secta para dar vida a La Secta Bizarra Cibernética. Sin embargo, en 2013, Cuervo, Escoria, Espíritu y Ozz traicionaron a Cibernético, formando una nueva versión ruda de La Secta.

Mari Apache se unió al grupo en agosto de ese año, convirtiéndose en la primera miembro femenina. Surgió así una intensa rivalidad con los antiguos líderes, Cibernético y El Mesías, así como con El Hijo del Perro Aguayo.

Reconocidos por ganar los siguientes títulos:

AAA Mega Championship: El Mesías: 1 vez

AAA World Tag Team Championship: El Cuervo y Ozz: 1 vez

IWC World Heavyweight Championship: El Mesías: 1 vez

GPCW SUPER-X Monster Title: El Mesías: 1 vez

!Mexican National Atómicos Championship: Ozz, Escoria, Cuervo y Espiritu: 1 vez Mexican National Heavyweight Championship: Charley Manson: 1 vez

La Secta ha vuelto a AAA en este concepto retro que buscan para 2024, Orígenes se plantea como una plataforma para ver a los ídolos del pasado, enfrentar figuras del presente.

La subcultura gótica en la lucha libre es un fenómeno que ha cautivado a muchos pertenecientes al respetable, una marca de estilo de los luchadores que de fondo guarda un movimiento de rebeldía y oposición a lo hegemónico importante en el arte underground, y que da visibilidad a un extracto social marginado.

About the Author

Redacción RK

Author

Author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Óscar de la Hoya anticipa el enfrentamiento entre Munguía y Canelo para septiembre
Siguiente: Pumas superó 3-1 a Pachuca con doblete de Toto Salvio

Historias relacionadas

Nombran-cancha-en-la-UNAM-Katia-Itzel-Garcia-en-su-honor-1160x700
  • Futbol Mexicano
  • Portada

Nombra la UNAM cancha en honor a la árbitra Katia Itzel García

Redacción RK 29 de julio de 2025
rk2
  • Nacional

Olvera y Celaya se cuelgan la plata en el Mundial de Deportes Acuáticos

RK Deportes 29 de julio de 2025
rk1
  • Beisbol
  • Nacional

Fallece Ángel Macías, leyenda del beisbol mexicano y autor de un juego perfecto en Williamsport

RK Deportes 29 de julio de 2025

Te pueden interesar

Nombran-cancha-en-la-UNAM-Katia-Itzel-Garcia-en-su-honor-1160x700
  • Futbol Mexicano
  • Portada

Nombra la UNAM cancha en honor a la árbitra Katia Itzel García

Redacción RK 29 de julio de 2025
rk5
  • Futbol Mexicano

Derrota con sabor amargo para Abascal y Atlético de San Luis ante Chivas

RK Deportes 29 de julio de 2025
rk4
  • Futbol Internacional

Mavi García hace historia en el Tour de Francia Femenino a los 41 años

RK Deportes 29 de julio de 2025
rk3
  • Automovilísmo

Futuro de ‘Checo’ en Cadillac se tambalea; Bottas toma la delantera

RK Deportes 29 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.