
Redacción
Confirmado: La Selección Mexicana de Futbol cambiará radicalmente su modelo de negocio televisivo. Una vez que finalice el contrato vigente con Televisa tras la Copa del Mundo 2026, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) pondrá a la venta los derechos de transmisión del Tricolor… al mejor postor.
El fin de una era: Televisa y la FMF
El contrato actual con Televisa, que se firmó por 200 mdd más 63 mdd en variables, terminará después del Mundial de 2026. A partir de entonces, se lanzará un modelo de licitación abierto, diseñado por la firma Team Marketing, responsable de comercializar los derechos de la Champions League. Aunque las televisoras actuales tendrán la opción de renovar, la expectativa es que la nueva subasta atraiga ofertas más agresivas y diversos interesados, nacionales e internacionales.
Subasta internacional y nuevos jugadores en el mercado
El proyecto contempla una estructura de subasta moderna: segmentación de derechos por plataformas (TV tradicional, digital, streaming), opciones de exclusividad y licencias compartidas. Esta diversificación abre la puerta a que entren empresas globales que compiten por audiencias en crecimiento.
La FMF busca capitalizar el potencial comercial de la Selección Mexicana, una de las más valiosas del continente. Actualmente, el Tri cuenta con:
• 65 millones de aficionados en Estados Unidos
• 78 millones de seguidores en México
• Rating promedio por partido: 5.8 millones
• Valor estimado de derechos de transmisión en 2024: 3.1 billones de pesos
La Liga MX sigue el mismo camino para 2028
Este movimiento sentará las bases para un proyecto aún más ambicioso: en 2028, la Liga MX buscará vender sus derechos de transmisión de forma conjunta, un modelo que revolucionaría la industria del futbol mexicano. Para ello, los clubes ya analizan sus contratos actuales en México y Estados Unidos, con la intención de consolidar una venta colectiva que beneficie a toda la liga.
Actualmente, la Liga MX tiene una valuación de derechos de aproximadamente 500 millones de dólares, apenas la mitad de lo que representa LaLiga española. Sin embargo, una venta bien estructurada podría transformar por completo el panorama financiero del futbol nacional.