
Redacción
La Federación Internacional de Boxeo que a día de hoy es reconocida por el COI es World Boxing, organismo que confirmó ayer la introducción de pruebas obligatorias de verificación de sexo para todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en sus competiciones. Esta medida, de hecho, se aplicará por primera vez en la categoría femenina de los Campeonatos del Mundo, que se disputarán en Liverpool del 4 al 14 de septiembre de 2025.
Con la implantación de esta nueva Política de Elegibilidad a las puertas de un Mundial femenino, irremisiblemente la atención se posa sobre las campeonas olímpicas Imane Khelif y Lin Yu Ting, a las que salpicó de lleno la polémica de género durante los Juegos de París 2024. Khelif no disputará la cita mundialista, mientras que la segunda ha confirmado su presencia. Según ha declarado el entrenador de la taiwanesa al Taipei Times, se han estado preparando en Corea del Sur y entregarán todos los documentos solicitados por World Boxing antes del torneo en Liverpool.
Hay que destacar que la Internacional responsabiliza a las federaciones nacionales de realizar las pruebas y presentar la certificación cromosómica de sus atletas. No obstante, en caso de dudas en los informes, World Boxing puede acudir a un panel de médicos especializados.
Cabe recordar que tanto Khelif como Lin Yu Ting fueron descalificadas del Mundial de 2023, que por entonces organizaba la IBA (Federación Internacional al mando del boxeo amateur hasta ese mismo año), al afirmar su presidente que no cumplían con los criterios de elegibilidad. Sin embargo, es importante subrayar que nunca se han mostrado estudios oficiales que revelen que Khelif tenga cromosomas XY o niveles elevados de testosterona.
El anuncio de los nuevos criterios de World Boxing con el Mundial tan cerca hizo que el exmánager de Imane Khelif afirmara que la boxeadora se había retirado. De inmediato se retractó explicando que expresó su opinión, en vista de la poca actividad deportiva de Imane, y por tanto no podía asegurar nada. Khelif, que es cierto que no compite desde que se colgara el oro olímpico, ha salido a negar todo esto.
“Primero que nada, quiero dejar claro al público que la noticia de mi retiro del boxeo no es cierta y se basa únicamente en declaraciones de alguien que ya no me representa de ninguna manera y que, en mi opinión, ha traicionado la confianza y al país con sus declaraciones falsas e intencionadas”, afirma la boxeadora argelina, que añade: “Nunca he anunciado mi retiro del boxeo, pero sigo comprometida con mi carrera deportiva, entreno regularmente y mantengo mi forma física entre Argelia y Qatar, en preparación para los próximos retos. Estos rumores se propagan sólo para perturbar e insultar mi carrera deportiva y profesional”.
La campeona olímpica, concluye: “Siempre seré leal al boxeo y a mi patria, Argelia, y estas noticias falsas no me impedirán seguir defendiendo y honrando los colores de mi país en citas internacionales. Agradezco a todos los que me apoyaron y me siguen apoyando, y confirmo que mi camino continúa, si Dios quiere”.
Khelif contó en una entrevista en MARCA en abril de este año, que tiene previsto defender su título olímpico en Los Ángeles 2028. Hay quien incluso ha pedido que sea despojada de la medalla conquistada en París en función de los resultados de las pruebas que se pueda realizar en el futuro, pero la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry, confirmó en junio que no habría ninguna acción retroactiva sobre el resultado.