
Redacción
Como en en cualquier lugar del mundo, el tiempo de la carrera de un atleta en cualquier deporte a nivel profesional es sumamente limitado, aquellos que son más longevos normalmente no superan las dos décadas y su momento de mayor rendimiento no son de más de 10 años, hay excepciones, sin embargo, para que un país pueda seguir con el nivel que tiene e incluso aumentarlo, la creación de nuevo valores a la edad más temprana posible es una cualidad indispensable.
En lo que se refiere a nuestro país, a veces se siente como que, en México, los llamados relevos generacionales yo llegan lo rápido que se espera, sin embargo, en este 2025 una enorme luz de esperanza ha llamado poderosamente la atención con un grupo de hombres y mujeres menores de 25 años que ya empiezan a mostrar ser de élite mundial y esa perspectiva hay que comunicarla, por ello, aquí te mostramos al esbozo de la que parece ser una nueva generación dorada del deporte mexicano.
Osmar Olvera, ¿el mejor clavadista del mundo es mexicano?
El Mundial de Deportes Acuáticos recién concluido en Singapur ha dejado una sensación sumamente agradable para México y el principal exponente de esta gran actuación es, sin duda alguna, Osmar Olvera.
El nacido en la Ciudad de México hace poco más de 21 años (5 de junio de 2004) recién dejó la adolescencia y ya ha hecho cosas que ningún otro mexicano en la historia. Con su medalla de oro en el trampolín de 3 metros individual masculino la semana pasada es el primer clavadista de nuestro país con múltiples (2) medallas de oro en Mundiales de Deportes Acuáticos y múltiples metales de cualquier tipo en Juegos Olímpicos con los dos (plata y bronce) logrados en París 2024.
Olvera podría terminar su carrera siendo el atleta mexicano más laureado de la historia, por lo pronto, tan pronto como en Los Ángeles 2028 podría igualar los 4 metales que tiene el mexicano con más medallas en la historia, el legendario clavadista Joaquín Capilla.
Isaac del Toro: El ‘torito’ que tiene el ciclismo mundial de cabeza
En este 2025, un deporte profesional totalmente olvidado por la mayoría de la afición mexicana como lo es el ciclismo de ruta no solamente reapareció en el mapa, sino que se puso en primer plano y todo gracias a un hombre: Isaac del Toro.
Tienes los mismos 21 años que Osmar Olvera, pero el orgullo de Ensenada, Baja California apareció casi de la nada en un deporte donde no se figuraba y, de repente se puso la maglia rosa en el Giro de Italia, una de las tres vueltas más importantes de esta disciplina en el mundo, y lo mantuvo hasta el penúltimo día, siendo el primer mexicano en tenerla y la persona más joven de la historia en conservarla por tanto tiempo.
Gilberto Mora, el adolescente que ganó la Copa Oro
Finalmente está el caso de Gilberto Mora, este futbolista nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y que en 2024 cumplió los 16 años, no tiene edad legal ni para conducir sin un adulto ni para ingerir bebidas alcohólicas, pero ya es parte vital del plantel de Javier ‘Vasco’ Aguirre para el Mundial 2026.
Fue convocado para la Copa Oro 2025 y se convirtió en el jugador más joven de la historia en disputar un encuentro con la selección mexicana y, por ende, el menor en ganar un torneo oficial, el mencionado de la Concacaf.
Otros mexicanos destacados en el deporte menores de 25 años
Santiago Giménez – futbol – (24 años)
Karim López – básquetbol – (18 años)
Lía Cueva – clavados – (14 años)
Mía Cueva – clavados – (14 años)