
Redacción
Impulsado por la inteligencia artificial, el consumo eléctrico de los centros de datos debería “duplicarse con creces” de aquí a 2030, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado el jueves.
Muy voraces en energía, los centros de datos han incrementado su demanda con el desarrollo reciente de la llamada IA generativa, que requiere unas capacidades de cálculo colosales para procesar la información acumulada en bases de datos gigantescas.
En 2024, los centros de datos representaron alrededor del 1.5% del consumo eléctrico mundial (415 TWh) y el crecimiento es exponencial.
“Se espera que la demanda de electricidad de los centros de datos en el mundo se duplique con creces de aquí a 2030 para alcanzar unos 945 teravatios-hora (TWh)”, es decir, algo menos del 3% del consumo total de electricidad mundial en esa fecha, y “algo más que el consumo total actual de electricidad en Japón”, según el informe.
Los centros de datos están repartidos de manera desigual en el mundo y concentrados en algunas regiones dentro de un país, lo que plantea desafíos en términos de suministro y dimensionamiento de la red eléctrica.
Se espera que la demanda de electricidad de los centros de datos en el mundo se duplique con creces de aquí a 2030 para alcanzar unos 945 teravatios-hora (TWh)
Estados Unidos, Europa y China representan actualmente alrededor del 85% del consumo de los centros de datos.
Esta sed de electricidad es “particularmente” marcada en ciertos países, como en Estados Unidos, donde “casi la mitad del crecimiento de la demanda eléctrica (…) desde hoy hasta 2030 será impulsada por los centros de datos”, destacó el jueves el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.