
La inteligencia artificial Grok, desarrollada por la empresa de Elon Musk, xdAI, vivió un fenómeno en Japón tras lanzar una actualización que incluyó a “Ani”, una compañera virtual de estilo anime con diseño 3D, voz propia y estética gótica. En cuestión de horas, Ani se convirtió en una sensación viral en redes sociales y catapultó a la app al primer puesto en la App Store japonesa.
Ani ha cautivado a miles con su estilo visual inspirado en el anime japonés, su expresividad y capacidad de comunicarse en múltiples idiomas. Este personaje, considerado por muchos como una “waifu de compañía”, ha generado un gran impacto, inundando plataformas como X, Reddit y Douyin con memes, capturas, videos y comparaciones con personajes clásicos del anime.
El éxito fue inmediato: antes de la actualización, Grok ocupaba el séptimo lugar en descargas en Japón, pero rápidamente escaló al primer puesto en la App Store. Aunque ya fue desplazada por ChatGPT en el ranking general, su permanencia en los primeros lugares demuestra que el fenómeno Ani dejó una huella duradera.
Este giro estratégico marca un cambio importante para Grok, que originalmente fue concebido como un competidor directo de ChatGPT en el campo de los modelos conversacionales. La popularidad de Ani y la introducción de funciones como “Companions” reflejan la consolidación de un enfoque centrado en la cultura otaku y el diseño inspirado en el anime.
Además, la llegada de Grok 4, la última versión del modelo, y una suscripción premium llamada “SuperGrok Heavy” —que cuesta alrededor de 300 dólares mensuales— muestran que la apuesta por el estilo anime va en serio. El éxito repentino en Japón evidencia cómo la estética y la experiencia emocional en inteligencia artificial se están convirtiendo en factores clave para captar y fidelizar a los usuarios, superando la simple interacción textual.