Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Nacional
  • Fiesta brava representa 9 mil mdp anuales: Tauromaquia Mexicana
  • Nacional
  • Toros

Fiesta brava representa 9 mil mdp anuales: Tauromaquia Mexicana

Redacción RK 21 de marzo de 2025
plaza-mexico-capacidad-mil-personas_40_0_520_328

Redacción

La industria taurina genera en México una derrama económica de 9 mil millones de pesos al año, reveló el presidente de Tauromaquía Mexicana, Manuel Sescosse Varela.

En entrevista con MILENIO, el representante de la organización de aficionados taurinos, misma que incluye además a la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Asociación Nacional de Matadores de Toros, Agrupación de Empresarios Taurinos y la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, expresó que de esta actividad viven de forma directa 40 mil personas, mientras que 80 mil lo hacen de forma indirecta.

Es una actividad muy importante para la cadena productiva de la economía de México, anualmente asisten entre seis y siete millones de personas a las corridas de toros en los diferentes estados del país”, expuso.

De las 4 mil 600 corridas que se realizan durante el año, 2 mil 200 se hacen en Yucatán, y otras 2 mil 400 se llevan a cabo al interior del país; siendo la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes, los estados que atraen más visitantes relacionados a la fiesta brava.

Uno de los foros más importantes para la actividad es la Plaza México, ubicado en la capital del país, con una capacidad de 42 mil personas, siendo la de mayor aforo en el país y el mundo; recientemente el gobierno de la CdMx aprobó una nueva forma de espectáculo, mismo que cambiaría la forma en cómo se realiza la actividad en este sitio.

En cuanto a los principales actores de esta actividad, Sescosse Varela detalló que hay muchas personas involucradas detrás de cada corrida debido a los lugares donde es celebrada esta actividad que son conocidos como “Plazas de Toros”.

“Se involucra en esta actividad desde los actuantes que son los toreros, los ganaderos que crían los toros de Lidia, los empresarios que tienen las compañías para llevar a cabo el espectáculo, pero luego vienen los sastres, ayudantes, choferes, taxistas”, sostuvo.

“Firmas del sector turístico, los restaurantes alrededor de la plaza, servicios de bebidas y algunas botanas en la propia plaza, también están los jueces que son la autoridad, músicos, doctores, veterinarios, areneros, torileros, transportistas, vigilantes, y esto genera una serie de actividades muy importantes”.

Ganaderías

Sescosse Varela apuntó que hay mucha gente que se involucra en las ganaderías, “hay 261 en todo el país, con 130 mil cabezas y alrededor de 170 mil hectáreas que están dedicadas a la crianza del toro de lidia, los cuales que son pues lugares ecológicos que son conocidos como santuarios”.

Los estados que se dedican a la crianza de estos animales son: Jalisco, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Guerrero.

Apuntó que un toro de Lidia llega a tener un precio entre los 70 mil y 120 mil pesos, pero que esto depende de la plaza que compre el ejemplar.

El presidente de Tauromaquía Mexicana detalló que los estados que se dedican a la crianza de estos animales son: Jalisco, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Guerrero.

Remarcó que a diferencia de los animales de consumo que tienen un tiempo de vida de 18 meses, un toro de lidia vive hasta 5 años por los cuidados especiales que se le deben tener.

Con respecto a la indumentaria del torero, resaltó que un traje llega a costar entre 30 mil hasta 250 mil pesos.

En tanto a los honorarios del diestro van desde los 40 mil a 500 mil pesos, ya que mencionó que esto es de acuerdo a la importancia del matador y del recinto a realizarse el festejo.

Subrayó que en el país hay 147 toreros registrados así como 18 escuelas taurinas, siendo la de Aguascalientes la más importante.

Acerca del autor

Redacción RK

Author

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Sapir Berman, árbitra israelí, se convierte en la primera mujer transgénero de la historia en dirigir un partido internacional
Siguiente: Stephen Curry se retira del partido por una contusión pélvica

Historias relacionadas

rk3
  • Internacional
  • Nacional
  • Portada

Isaac del Toro se impone en el Giro del Veneto y cierra un año brillante

RK Deportes 16 de octubre de 2025
FB_IMG_1760584846583
  • Nacional

México logró medallas en el Panamericano de Tenis de Mesa

Redacción RK 15 de octubre de 2025
Screenshot_20251014-214844~2
  • Nacional

Equipo de boccia gana plata en Cali 2025 y suma tres pases al Mundial Seúl, Corea, 2026

Redacción RK 15 de octubre de 2025

Te pueden interesar

rk8
  • Futbol Mexicano

Tres jóvenes mexicanos aparecen entre las mayores promesas del futbol mundial, según The Guardian

RK Deportes 16 de octubre de 2025
rk7
  • Futbol Internacional

Veljko Paunovic deja los banquillos y se une a DAZN España como analista

RK Deportes 16 de octubre de 2025
rk6
  • Futbol Internacional

Juan Manuel Sanabria debuta con gol en la Selección Uruguaya

RK Deportes 16 de octubre de 2025
rk5
  • Beisbol
  • NFL

Mercedes confirma a Russell y Antonelli como su dupla para 2026

RK Deportes 16 de octubre de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.