
Redacción
El camino al éxito deportivo no tiene atajos, y en el boxeo, quien pretende abrir senderos para sacar ventaja sobre su rival a menudo es detectado y sólo plasma una mancha indeleble en su carrera.
En los últimos 10 años, cerca de 35 pugilistas, en todo el mundo, han dado positivo a sustancias prohibidas, el más reciente, un mexicano.
El lamentable caso del Chihuas
El caso más reciente respecto a un resultado adverso en el antidoping del boxeo, fue Francisco “Chihuas” Rodríguez, quien había obtenido una victoria sobre el británico Galal Yafai, el pasado 21 de junio, que significó ganar el título mundial interino de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero dio positivo por heptaminol.
Por lo anterior, el CMB, que preside Mauricio Sulaimán, y único organismo del rubro que pone en marcha programas de control antidopaje, fue contundente en su respuesta tras la confirmación del dopaje del Chihuas; es decir, le retiró el fajín del verde y oro, como sanción. A pesar de esto, determinó que la ingestión fue accidental, por lo que Rodríguez enfrentará un periodo de prueba de 12 meses con pruebas antidopaje constantes y una revancha directa con Yafai.
Dos mexicanos en 2025
Además del “Chihuas” Rodríguez, Jaime Munguía también dio positivo en una prueba antidopaje, pero esta fue realizada antes de su pelea contra Bruno Surace en mayo pasado, la cual tuvo resultados adversos por testosterona exógena en ambas muestras A y B, lo que causó conmoción al ser también un boxeador que se preparó con Eddy Reynoso, entrenador de Saúl “Canelo” Álvarez.
«De ahora en adelante trabajaré al 100 por ciento con un equipo que yo pueda supervisar», dijo Reynoso, después de la noticia del dopaje del “Chihuas”, esto luego de un comunicado compartido a través de las cuentas de redes sociales de la revista The Ring.
Buscan un deporte limpio
El CMB es el único organismo que ha trabajado horas extra para optimizar el control de pruebas antidopaje. Desde la era de José Sulaimán, quien falleció en 2014, se creó un programa llamado “Boxeo Limpio”, al cual, su hijo Mauricio Sulaimán, actual presidente del WBC (por sus siglas en inglés), le dio continuidad y desde hace nueve años implementó un control obligatorio para todos los boxeadores ranqueados entre los 15 primeros de todas las divisiones.
Esta labor es aplicada junto con la Voluntary Anti-Doping Association (VADA), que responde y se basa en los lineamientos de la World Anti Doping Agency (WADA), por lo que la idea de que algún boxeador, ya sea por accidente o intencional, obtenga un triunfo o un título mundial con ventaja obtenida por el consumo de sustancias prohibidas.
Los boxeadores ubicados en las primeras 15 posiciones del ranking del CMB serán sometidos a los controles de análisis de VADA, que incluyen pruebas sanguíneas sorpresas y pruebas pre y post peleas.
Algunas de las sustancias prohibidas que señala la VADA son: anabolizantes, hormonas, agonistas Beta-2, modulares metabólicos, narcóticos, estimulantes, diuréticos y glucocorticoides.
Contendientes y sustancias
Boxeadores mexicanos y extranjeros se han visto involucrados en casos de dopaje. En 2025 “Chihuas” y Munguía; en 2024, por diuréticos S5, Julio César Martínez dio positivo, después por furosemida, los dominicanos Novoanny Núñez y Milena Jiménez; en 2023, por cocaína se detectó a Moisés Calleros, por metasterona al uzbeko Lazizbek Mullojonov y por metilhexaneamina al británico Dillian Whyte; para 2022, por clomifeno a Conor Benn y en 2021, por fentermina al mexicano Óscar Valdez, por drostanolona y eritropoyetina, a Jean Pascal y por testosterona sintética a Sergey Kovalev.
Para 2020 se registró el positivo por stanozolol, a la mexicana Alejandra Jiménez; por benzoilecgonina, a David Benavidez; por GW1516, al estadunidense Jarrell Miller; para 2019, por clembuterol, los también aztecas Rey Vargas y Julio César Martínez, ambos por carne contaminada, caso contrario a Julio Cesar Chávez Jr. quien se negó a realizarse las pruebas antidopaje; por dianabol, apareció Dillian Whyte, por HGH, GW1516 y EPO, Jarrell Miller y por ligandrol el púgil ruso Alexander Besputin.