
Redacción
El Sistema Municipal DIF de Querétaro anunció el inicio de la convocatoria 2025 para inscripciones en los 10 preescolares y centros integrales de la niñez, que ofrecen educación y servicios asistenciales para niños de entre tres años y cinco años de edad.
La presidenta del patronato del Sistema DIF, Adriana Olvera Macías, destacó el compromiso de la administración municipal de garantizar una educación integral para los menores de todas las delegaciones.
Durante el anuncio, Adriana Olvera resaltó que las inscripciones estarán abiertas del 4 al 14 de febrero.
“Hacemos una cordial invitación a los padres de familia a que inscriban a sus hijos e hijas. Este programa busca apoyar a las familias, sobre todo a aquellas en situación vulnerable, para que los pequeños inicien su formación educativa en un entorno seguro y de calidad”, declaró.
En la capital, los preescolares del DIF están distribuidos en las siete delegaciones municipales y actualmente cuentan con una matrícula de 1,060 alumnos. Sin embargo, el programa tiene capacidad para atender hasta 1,400 niños, con el objetivo de cubrir la creciente demanda. Además de las clases regulares, los alumnos reciben talleres extracurriculares como inglés, danza, música y taekwondo, que fomentan su desarrollo integral.
Los requisitos para la inscripción incluyen una ficha de registro, dos fotografías tamaño infantil, copia del acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, cartilla de vacunación y certificado médico. También se deberá presentar documentación de las personas autorizadas para recoger a los menores, como identificación oficial y fotografías recientes.
Adicionalmente, se anunció la apertura permanente de la convocatoria para las estancias infantiles y ludotecas “Bötsi”. Estas ofrecen cuidado y atención integral para niños desde los 45 días de nacidos hasta los cinco años.
“Nuestros servicios están diseñados para apoyar a madres y padres trabajadores, estudiantes y familias en situación vulnerable, proporcionando espacios seguros, actividades pedagógicas y alimentación”, explicó Paloma Cabrera Valencia, coordinadora de los centros integrales.
Los servicios incluyen dos estancias infantiles y dos ludotecas ubicadas en el Centro Histórico y otras delegaciones. Estas instalaciones están diseñadas para fomentar el aprendizaje a través del juego y actividades pedagógicas. Asimismo, se anunció que las familias tendrán acceso a talleres de crianza, habilidades sociales y valores, con el propósito de involucrar a los padres en el desarrollo integral de sus hijos.