
Redacción
Bogotá fue escenario el pasado miércoles de una protesta liderada por deportistas colombianos en rechazo al recorte presupuestal que enfrentará el Ministerio del Deporte en 2026. Los atletas aseguraron que una reducción de fondos complicará su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
Con pancartas que expresaban consignas como “Sí al deporte, no al recorte” y “El único patrocinador oficial del deporte en Colombia es papá y mamá”, decenas de personas se concentraron en la Plaza de Bolívar frente al Capitolio para visibilizar su descontento frente a lo que consideran una decisión injusta.
Impacto económico del recorte
El representante a la Cámara Mauricio Parodi, del partido opositor Cambio Radical, denunció que el presupuesto del Ministerio del Deporte en 2024 fue de 1,36 billones de pesos (unos 337 millones de dólares), mientras que para 2026 se proyecta una asignación de apenas 310.000 millones de pesos (alrededor de 77 millones de dólares). El pesista paralímpico Fabio Torres, medallista en Tokio 2020 y París 2024, pidió al Congreso escuchar las voces de los deportistas frente a la reducción presupuestal.
Padres y promesas deportivas alzan su voz
La disminución de recursos también preocupa a los padres de jóvenes atletas. Alejandra Soler, madre de Samuel, practicante de bicicrós, afirmó que el recorte representa un gran desafío para ayudar a cumplir los sueños de sus hijos. En semanas recientes, reconocidos deportistas como el gimnasta Ángel Barajas, subcampeón olímpico en la barra fija, también se manifestaron en contra de la medida.