
Redacción
En las últimas semanas, una serie de cuentas en redes sociales han usado inteligencia artificial para superponer rasgos faciales asociados con el síndrome de Down sobre los rostros de mujeres semidesnudas en videos sexualmente sugestivos.
Yo También informó en su portal que de acuerdo con la división Confirmed de CBS News —dedicada a la verificación de información cuyo origen y difusión se concentra en las redes sociales— existían por lo menos 30 cuentas en Instagram, TikTok y YouTube en Estados Unidos que suplantaron la identidad de personas con síndrome de Down con distintos fines mediante la utilización de inteligencia artificial.
Los perfiles y contenidos que comparten en ellos recuperan las mismas técnicas de comunicación, discursos y métodos de posicionamiento (como hashtags) para llegar a los mismos públicos que las personas activistas y defensoras de derechos humanos.
¿Quién está detrás y por qué?
Hasta ahora no se ha identificado quiénes están generando este contenido, pero todo apunta a cuentas que roban videos de modelos reales y les aplican filtros de IA para alterar sus rostros. TikTok, una de las plataformas señaladas, ha respondido eliminando algunos de estos filtros, alegando que violan las normas de su comunidad al representar a personas con discapacidad de forma ofensiva.
Detrás de estas publicaciones hay un modelo de monetización que consiste en generar tráfico, despertar curiosidad y atraer suscriptores dispuestos a pagar por más contenido. Una estrategia tan perturbadora como rentable.
En tanto, la organizaciones como la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de Estados Unidos, han denunciado estos contenidos, advirtiendo que aumentan el riesgo de abuso, cosificación y violencia hacia personas con discapacidad intelectual. Además, padres y familias de personas con condiciones como autismo también han manifestado su preocupación por la normalización de este tipo de tendencias.