Redacción
Foto| Especial
En la sesión de comisión de Atención a las Migraciones se aprobó una nueva reforma a la ley de Atención a las Migraciones del Estado de Querétaro, en la cual se busca combatir la discriminación, se consolida la figura de un Consejo Asesor y establece obligaciones de competencia estatal y municipales.
Juan José Jiménez Yáñez, presidente de la comisión, destacó que se trata de un documento que es el resultado de laboratorios legislativos y un Parlamento Abierto, en donde se generó participación de personas migrantes, así como de dependencias municipales y estatales, organizaciones internacionales y organismos defensores de derechos humanos.
“Ha sido un camino de 2 años, se ha generado una discusión profunda (…) la intención (de esta reforma) es visibilizar este fenómeno en el estado, y que tenga un instrumento que le permita prever acciones en función del crecimiento que está teniendo Querétaro cada día. De acuerdo con el INEGI, de 2010 a 2020, hemos crecido alrededor de 600 mil habitantes, es decir que lleguen entre 37 y 40 familias por día”, detalló.
Adicional a estos aspectos, señaló que se promueve la integración de organizaciones de comunidades migrantes, se incluyen mecanismos para garantizar los derechos humanos, se fomenta la coordinación interinstitucional en los distintos niveles de gobierno, y se prioriza la atención de grupos en condición de vulnerabilidad.
Remarcó que, eventualmente, tanto estado como municipios, deberán considerar el presupuesto que se requiere para garantizar la atención a las personas migrantes y para la aplicación de políticas y programas que den cumplimiento a dicha ley.
En estadísticas, resaltó que se tiene que generar capacitaciones para poder asesorar y acompañar a las migraciones con los servicios que requieren al momento e integrarse a la dinámica del estado, ya que se estima que al año llegan entre 60 y 65 mil habitantes al estado, y que en la proyección a 2030 se podría alcanzar a ser un estado con más de 3 millones de habitantes.