Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Nacional
  • CONADE promueve la salud mental en deportistas de alto rendimiento
  • Nacional

CONADE promueve la salud mental en deportistas de alto rendimiento

Redacción RK 11 de octubre de 2024
FB_IMG_1728670949950

Redacción

La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un estado de bienestar mental que permite a las personas ser conscientes, desarrollar sus propias habilidades, hacer frente a los momentos de estrés de la vida, aprender, trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad, señaló Marcela Martínez Pérez, médica psiquiatra adscrita a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“La actividad física es un factor protector de la salud física, mental y social, pero un deportista que lleva el cuerpo y la mente al límite puede estar en una situación paradójica; según un estudio realizado en 2014 se mostraron más de 640 factores de estrés a los que se exponen los atletas de alto rendimiento, lo cual condiciona el riesgo de fracturar su estabilidad emocional”, explicó la especialista.

Estos factores se dividen en varias categorías de estrés: competitivo, personal, organizativo, de liderazgo, cultural, logística, ambiental y de rendimiento, así como factores traumáticos tanto fuera como dentro del deporte, mismos que incluyen acoso y/u hostigamiento, incluyendo el ciberacoso, y cualquier otro tipo de violencia.

Martínez Pérez destacó que para evitar y prevenir este tipo de situaciones, actualmente en las instalaciones deportivas de la CONADE, como son Villas Tlalpan, el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), existen equipos multidisciplinarios que incluyen a psicólogos deportivos, psicólogos clínicos y el servicio de psiquiatría para los atletas que lo requieran.

“Siendo nuestra responsabilidad el brindar facilidades para que el atleta tenga acceso a recibir la atención requerida, con prontitud, responsabilidad, equidad, igualdad, inclusión, confidencialidad, empatía, libre de estigma, en ambientes seguros psicológicamente, con intervenciones basadas en evidencia, acorde a los estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención y con el Plan de Acción de Salud Mental propuesto por el Comité Olímpico Internacional (COI)”.

Por su parte, Jimena González Menéndez, psicóloga adscrita a la CONADE, resaltó que hay una estadística mundial que dice que el 35 por ciento de los atletas sufren de algún problema relacionado con la salud mental.

La especialista puntualizó que la CONADE le asigna un profesional a cada disciplina para que cada deportista pueda tener un acompañamiento adecuado y una buena salud mental.

“Lo ideal es que cada atleta primero identifique cuál es el profesional asignado a su deporte y segundo, que pueda establecer una buena relación con ese profesional y que se lo tomen en serio, que vayan de manera recurrente como se los indica el psicólogo asignado, normalmente se recomienda que asistan una vez por semana, o una vez cada 15 días, dependiendo el periodo competitivo también en el en el que estén y también de cómo ellos se van sintiendo”.

Si el psicólogo o profesional de la salud mental está involucrado en su proceso deportivo, se pueden prevenir crisis, ya que los atletas pueden identificar algunos síntomas y atenderse a tiempo.

“Se hizo una estadística a nivel mundial, con más de 23,000 atletas y se mostró en los resultados que el 34 por ciento reporta síntomas de ansiedad y el 26 por ciento tiene síntomas de depresión, esto es lo más común, pero esto va a depender del periodo competitivo en el que se encuentran, el cómo les haya ido en esa competencia o en ese periodo competitivo y si su estado de salud física es el más adecuado, porque se pueden ver vulnerados por alguna lesión física y eso altera también el estado de salud mental”, concluyó González Menéndez.

About the Author

Redacción RK

Author

Author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Contralor del Estado imparte plática sobre el Sistema de Rendición de Cuentas a universitarias
Siguiente: Rodrigo Monsalvo entrega nuevas unidades a Protección Civil de El Marqués

Historias relacionadas

Romina-Castan-no-debutara-como-profesional-este-sabado-770x450
  • Box y Lucha
  • Nacional
  • Portada

EI CMB y Mauricio Sulaimán cancelan el debut de «La Bambita» Castán que iba a pelear a sus 12 años

Redacción RK 26 de julio de 2025
Conade-niega-apoyo-economico-a-atletas-de-Taekwondo-foto-@femextkdoficial-770x450
  • Nacional
  • Portada

Conade niega apoyo económico a deportistas para el Campeonato del Mundo de Taekwondo

Redacción RK 26 de julio de 2025
rk5
  • Nacional

Isaac del Toro sorprende al ceder la victoria a su compañero en la Clásica de Ordizia

RK Deportes 26 de julio de 2025

Te pueden interesar

rk2
  • Box y Lucha

Alberto del Río se despide de la Triple A tras caer ante El Mesías

RK Deportes 26 de julio de 2025
rk1
  • Beisbol
  • MLB

Aaron Judge sufre distensión en el codo derecho, pero evita daño mayor

RK Deportes 26 de julio de 2025
IMG-20250726-WA0041
  • Noticias Locales

Felifer Macías fortalece el arte urbano y el orgullo de barrio en Hércules

Redacción RK 26 de julio de 2025
IMG-20250726-WA0061-1200x800
  • Noticias Locales

Desde lo local hacia el cambio nacional: Movimiento Ciudadano reúne a liderazgos en Colón

Redacción RK 26 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.