
Redacción
Carlos Alcaraz afronta la gira por Estados Unidos como un examen, pero también como una oportunidad de recortar distancias en la carrera por el número uno del mundo.
El tenista español jugará el Masters 1000 de Cincinnati 2025, su primer torneo desde que perdió la final de Wimbledon 2025, y el único de preparación en pista dura antes del US Open 2025, último Grand Slam de la temporada.
Alcaraz intentará mejorar los resultados del año pasado, donde vivió uno de sus momentos más bajos: cayó en su debut en Cincinnati ante Gaël Monfils, y en segunda ronda del US Open ante el neerlandés Botic Van de Zandschulp.
Y el examen es doble para el tenista español, que tradicionalmente ha cosechado peores resultados en la segunda parte de la temporada: de los 21 títulos que ha ganado en su carrera, solo dos han llegado después de Wimbledon.
Pero también es una oportunidad para que Alcaraz recupere terreno en la carrera que mantiene con Jannik Sinner por el número uno del mundo.
El italiano llega a la gira por Estados Unidos con una ventaja de 3.230 puntos gracias a su victoria en Wimbledon, pero mientras que el español solo defiende 60 puntos, él tendrá que defender 3.000 como vigente campeón de Cincinnati y el US Open.
Matemáticamente, Alcaraz aún no podrá recuperar el número uno del mundo en esta gira, pero sí recortar una diferencia que puede ser decisiva en la carrera por acabar la temporada en lo más alto del ranking ATP.
Un examen, pero al mismo tiempo una gran oportunidad para el tenista español.
Así está la carrera entre Alcaraz y Sinner por el número uno
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz llegan a la gira de pista dura en Estados Unidos separados por 3.230 puntos. La diferencia es muy amplia, pero mientras que el italiano tiene muchos puntos que defender hasta final de temporada, el español tiene mucho margen de mejora sobre su recta final de 2024.
La temporada pasada, Sinner ganó cuatro de los últimos cinco torneos que jugó y alcanzó la final en el otro. Aunque no estuvo presente en el Masters 1000 de París, acumuló 5.830 puntos que ahora tiene que defender.
Alcaraz, en cambio, apenas brilló en el ATP 500 de Pekín, donde sumó su último título del año derrotando a Sinner en la final. En el resto, perdió en segunda ronda de Cincinnati y el US Open; en tercera de París; y no superó la fase de grupos en las Finales ATP.
En total, el tenista español acumuló tan solo 1.060 puntos en los últimos tres meses de la temporada, por lo que una buena actuación podría acercarlo al número uno del ranking que Sinner ocupa desde mayo de 2024.