
Redacción
El papa Francisco ha muerto, y ahora, el orden mundial religioso pide a un rostro para ser el nuevo Santo Padre de la iglesia católica. Dentro de las posibles opciones se encuentra Carlos Aguiar Retes, el actual arzobispo primado de México, quien este 22 de abril ha viajado a Roma para el Cónclave.
Junto con el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, ambos participarán en el subsecuente Cónclave, y viajarán para iniciar con los preparativos de dicho proceso; aunque no hay fecha estipulada, se estima que se lleve a cabo entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa, aproximadamente entre el 6 y 11 de mayo 2025.
¿Qué es el cónclave y qué se hace cuando un papa fallece?
El cónclave es la asamblea de cardenales encargada de elegir al nuevo papa que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina. La palabra proviene del latín «cum clave», que significa «con llave», haciendo referencia al aislamiento en el que se mantienen los cardenales durante el proceso para evitar influencias externas.
Durante este tiempo, los cardenales discutirán y votarán para seleccionar al sucesor, asegurando que la Iglesia continúe su misión bajo un nuevo liderazgo. En capilla papal, los cardenales menores de 80 años votan hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos.
El Colegio Cardenalicio se encarga de los preparativos para el cónclave y de la organización del funeral del papa fallecido. El cuerpo del papa es expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje.
¿Quién es Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes es un cardenal y el actual arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México; nació un 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit (tiene 75 años).
Es licenciado en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y fue elegido Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX). En 1997, su Santidad Juan Pablo II lo consagró Obispo de Texcoco.
Su carrera no ha estado exenta de polémicas, en especial, por sus posturas en torno a supuestas víctimas de abusos sexual a manos sacerdotes, en especial, por defender en su momento al pederasta Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo y quien abusó sexualmente de 60 menores de edad, según un informe revelado por esa congregación católica en 2019.
Abusos sexuales, pederastia y el silencio de la iglesia
Aguiar Retes, ha tenido una trayectoria marcada por su cercanía con figuras políticas del PRI, especialmente del influyente Grupo Atlacomulco en el Estado de México. Su relación con los gobiernos de César Camacho, Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila lo posicionó como un actor clave dentro de la Iglesia y en la política; según señala Sin Embargo.
Aguiar Retes ha mantenido una estrecha alianza con el exarzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, acusado de proteger y presuntamente ocultar información sobre 15 sacerdotes sospechosos de pederastia, tras ser denunciado en 2017.
En 2022, se dio a conocer que sobre una denuncia colectiva contra la arquidiócesis de México, por supuestos abusos sexuales cometidos y la negligencia de su titular, Carlos Aguiar Retes, quien ahora formará parte del Cónclave, y algunos lo ven como posible candidato a suceder al papa Francisco.