
Redacción
Después de las vacaciones de Semana Santa, miles de estudiantes podrán gozar pronto un megapuente que abarcará del 1 al 5 de mayo; así es, cinco días de descanso, según lo que marca el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este periodo de descanso no solo permitirá a los alumnos relajarse y pasar tiempo en familia, sino también celebrar fechas importantes como el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla.
Sin embargo, ojo: no todas las escuelas o estados aplicarán exactamente las mismas suspensiones, así que es importante revisar los detalles.
¿Cuándo es el megapuente de mayo 2025?
Según el calendario oficial de la SEP, los días de suspensión de clases en mayo son:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo, considerado descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla, día de suspensión de labores escolares según la SEP, aunque no es descanso obligatorio para trabajadores.
El viernes 2 de mayo está marcado en el calendario escolar como día de “reflexión de días conmemorativos”, lo que implica que sí habrá clases.
¿Quiénes disfrutarán del megapuente?
Este megapuente aplica para estudiantes de educación básica en escuelas públicas y privadas que siguen el calendario oficial de la SEP. Sin embargo, la decisión de suspender clases el viernes 2 de mayo puede variar según la entidad federativa o la institución educativa.
Por ejemplo, en Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) ha confirmado la suspensión de clases del 1 al 5 de mayo. Es decir, que para esta entidad las actividades se retomaran hasta el 6 de mayo.
Otros días de mayo que no habrá clases
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Sesión del Consejo Técnico Escolar.
Sobre el megapuente de mayo, te recomendamos confirmar con tu institución educativa si habrá clases el viernes 2 de mayo, ya que esta decisión puede variar, ya que son solo dos fechas en las que no habrá clases, de acuerdo con el calendario de la SEP.