
Redacción
De forma espectacular y tras una intensa lluvia, se realizó este viernes la ceremonia inaugural de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, con la presencia de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Para este año, la Olimpiada Nacional se desarrollará del 15 de mayo al 13 de julio del 2025 en los estados de Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima, en donde se estarán efectuando las 51 disciplinas deportivas y en donde se espera la participación de casi 40 mil deportistas juveniles.
La lluvia apareció desde poco antes de las 19 horas, lo que causó que los asistentes al estadio Tlahuicole de Tlaxcala, se resguardaron en los pasillos y el evento sufriera un breve retraso. Media hora después arrancó el evento con la presencia de atletas y medallistas olímpicos mexicanos del calibre de María del Rosario Espinosa, Néstor Vidrio, Aremi Fuentes, Belém Guerrero y Ángela Ruiz, quienes, junto con Ivar Sisniega llevaron el último tramo de la llama olímpica.
La lluvia no dejó de caer, por momentos calmó, pero por otros arreció, sin embargo, eso no mermó el ánimo de la gente que aguantó con ánimo la poco más de hora y media de duración.
«Yo también estuve ahí y hoy estoy aquí solo para decirles que estamos aquí para apoyarles, que la presidenta (Claudia Sheinbaum) nos encargó que sea apoyado. El deporte transforma, el deporte cambia vidas y hoy estamos preparando este camino desde lo infantil, juvenil y hasta que lleguen a los Juegos Olímpicos», destacó Rommel Pacheco, director de la Conade.
¿Qué deportes incluye la Olimpiada Nacional 2025?
Son 51 repartidos en las siguientes sedes:
- Jalisco – 21
Bádminton, básquetbol, béisbol, boliche, charrería, ciclismo (pista y BMX), clavados, escalada deportiva, frontón, hockey sobre pasto, levantamiento de pesas, natación, natación artística, patines sobre ruedas (artístico, velocidad e inline hockey), pentatlón moderno, polo acuático, raquetbol, rodeo, squash, taekwondo y tiro deportivo.
- Tlaxcala – 13
Atletismo, basquetbol 3×3, breaking, ciclismo (montaña, ruta y contrarreloj), gimnasia femenil, gimnasia artística varonil, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, judo, luchas asociadas, tenis, tenis de mesa y tiro con arco.
- Yucatán – 9
Aguas abiertas, canotaje, esgrima, karate, patines sobre ruedas (skateboarding), remo, softbol, triatlón y vela.
- Colima – 8
Baseball 5, futbol asociación, golf, handball, rugby siete, surfing, voleibol y voleibol de playa.
- Puebla – 2 disciplinas
Ajedrez y boxeo.