
Redacción
El Atleta Paralímpico mexicano de Para Skii Alpino ha logrado el mejor resultado del deporte paralímpico de invierno y nos comparte la historia que escribe en cada descenso
Arly Velásquez ha escrito su historia en las montañas. Recién logró un resultado histórico para el deporte paralímpico nacional, al tocar el 10º sitio en el slalom Gigante del Campeonato Mundial de Para Esquí, Maribor 2025 y aunque hace 15 años debutó en el deporte adaptado, desde la infancia encontró entre los montes sus más grandes enseñanzas.
“Para mí la montaña siempre han sido esa maestra que no siempre ha sido fácil, que me ha retado muchísimo a desarrollarme personalmente y que no necesariamente ha sido sencillo ni siempre de gozo, pero la neta es que definitivamente el vehículo de enseñanza más grande que yo he tenido en la vida es la montaña”, compartió Velásquez Peñaloza, de 36 años de edad, quien tenía 22 cuando hizo su debut en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Vancouver 2010.
De niño practicó ciclismo de montaña, en la disciplina de downhill y fue Campeón Nacional Juvenil, pero en 2001, a los 13 años de edad, tuvo una caída que le dejó sin movilidad en las piernas.
En su proceso, Arly encontró en su tía Lety (qepd) una optimista prueba de la vida sobre silla de ruedas y desde entonces eligió la perspectiva con la que abordaría los nuevos retos por llegar.
“Hay que encontrar en cada momento difícil que llegue a suceder un momento para renacer; yo creo que lo que me enseña a cada rato la vida es que gana el que se adapta más rápidamente, porque para todos nos está cambiando constantemente la vida y el hecho de tener esta capacidad de sacudirte lo que pasó y plantearte una nueva realidad, creo que es de las de las habilidades y de las bendiciones más grandes que alguien puede tener”, consideró Arly, quien compitió en el Mundial unos días después de perder a su ejemplar tía.
En el camino hacia una vida diferente, la montaña llamó de nuevo a Arly cuando, en unas vacaciones, descubrió el para esquí alpino y supo que de nueva cuenta querría ascender las colinas y descenderlas a grandes velocidades.
“En el (ciclismo) downhill era grande pensar en ir a Copas del Mundo o Campeonatos Mundiales, nunca en el downhill hubiera pensado poder llegar a Juegos Olímpicos y encontrar este ‘vehículo’…la verdad es que cobra una dimensión muy grande el esquí como como vehículo de vida”, compartió el competidor, quien ha alcanzado hasta los 117km/h en un descenso en monoesquí, entre experiencias, aprendizajes, evolución y crecimiento.
Previo a llegar al Mundial, Arly logró conquistar otras montañas y ganó tres oros en el Winter Park Open de Colorado, Estados Unidos y tras su resultado en Maribor, Eslovenia, planea prolongar su estancia en Estados Unidos para hacer una serie de competencias más y cerrar la temporada 2025, previo a buscar un sitio en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milano-cortina, que se competirán en marzo del 2026, cuando buscará nuevas montañas por descender.