Redacción
México Imparable: dos palabras que representan la fuerza de un país, pero también el nombre del proyecto que busca fusionar como nunca antes el deporte con la diversidad de los pueblos originarios.
A través de un serial que se compone de cuatro carreras, todos los participantes podrán conocer diversas culturas de la mejor manera posible, corriendo a través de ellas.
“Estrellita”, la creadora del proyecto México Imparable
La idea surgió hace algunos años de la mente de Mirna Beatríz de la Cruz, mejor conocida como “Estrellita”. Con el brillo que suelen ofrecer esos cuerpos luminosos, luchó hasta ver cristalizada su idea. Ahora mismo el proyecto cuenta con el respaldo del gobierno de la república.
“Es un proyecto que está del 2018. Es algo que creé yo, con mucha ilusión, para darle visibilidad a los pueblos originarios, a los atletas indígenas. Como siempre he dicho, ellos son nuestra fuerza. Ellos son los que nos representan, son nuestras raíces”.
“Son México Imparable, un proyecto que, orgullosamente, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos está respaldando para poder darle esa visibilidad a los pueblos originarios y a los jóvenes de bajos recursos”, contó Estrellita a ESTO.
“Eso es lo que hacemos, unir a los pueblos originarios, unir a los atletas. Más allá de una carrera para ellos, es una necesidad de caminar largas distancias y es por eso que ellos, los rarámuris, tienen la resistencia”.
“Pero, aunado a eso, en México, en todo el territorio mexicano, hay muchísimo talento en jóvenes, en atletas de comunidades indígenas. México Imparable está compuesto por varios embajadores, de los cuales hay tres chicas que son de la región mixteca, excelentes corredoras. Hay mayas de la zona de Chiapas, igual que corren distancias de 150, 200 kilómetros”, agregó. Estrellita.
¿En dónde será el Serial?
El serial está conformado por cuatro carreras. La primera se llevó a cabo el pasado 14 de septiembre, en Palenque, Chiapas. En un recorrido de 21 kilómetros que permitió a los participantes adentrarse en la cultura maya y que, dentro de la simbología del proyecto, se denominó como “Raíces de Agua”.
El próximo 7 de diciembre se celebrará la segunda carrera, en la CDMX. Dicha edición lleva por nombre “Raíces de Fuego” y representa un acercamiento a la cultura mexica. El serial continuará el 22 de marzo, en Oaxaca, con las “Raíces de Tierra” y la inmersión en la cultura mixteca, para posteriormente finalizar el 7 de junio en Chihuahua, con las “Raíces del Aire” y lo que representan los rarámuris.
¿Cuáles son los objetivos de México Imparable?
“¿Qué buscamos con este tipo de eventos? Visibilizarlos, la inclusión. Es un evento que no solamente es una carrera, es unir la cultura, las tradiciones, buscar dejar una derrama económica en los pueblos originarios”.
“Estamos hablando de los artesanos, de la gastronomía, del sector privado, los hoteles, los restaurantes, los centros de conveniencia, el servicio de transporte público, los taxis. Eso yo lo veía en Palenque, Chiapas, y pudimos lograr una capacidad del 94% de ocupación”, confesó Estrellita.
¿En dónde será el Serial?
El serial está conformado por cuatro carreras. La primera se llevó a cabo el pasado 14 de septiembre, en Palenque, Chiapas. En un recorrido de 21 kilómetros que permitió a los participantes adentrarse en la cultura maya y que, dentro de la simbología del proyecto, se denominó como “Raíces de Agua”.
El próximo 7 de diciembre se celebrará la segunda carrera, en la CDMX. Dicha edición lleva por nombre “Raíces de Fuego” y representa un acercamiento a la cultura mexica. El serial continuará el 22 de marzo, en Oaxaca, con las “Raíces de Tierra” y la inmersión en la cultura mixteca, para posteriormente finalizar el 7 de junio en Chihuahua, con las “Raíces del Aire” y lo que representan los rarámuris.
