
Redacción
La temporada alta de senderismo en Asia dio un giro dramático luego de una intensa tormenta de nieve que sorprendió a cientos de excursionistas en la ruta oriental del Everest. Autoridades locales confirmaron que alrededor de 200 senderistas permanecen varados en el valle de Gama, en la prefectura tibetana de Shigatse, una de las zonas más remotas y desafiantes de la región.
¿Qué ha pasado con los senderistas varados en el Everest?
La tormenta comenzó la noche del 4 de octubre, cubriendo de nieve los senderos y dejando incomunicados a los grupos de turistas. El valle de Gama, con una altitud promedio de 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar, es una de las rutas menos transitadas, aunque muy apreciada por quienes buscan una vista única del lado oriental del Everest.
“Los equipos de rescate ya han establecido contacto con todos los excursionistas atrapados”, informó la policía del poblado de Qudang. Las labores de evacuación se desarrollan contrarreloj, con la esperanza de concluirlas antes del miércoles por la tarde.
Hasta ahora, las autoridades reportan que no se han registrado víctimas mortales, asimismo, unas 350 personas ya fueron evacuadas con éxito y se encuentran en buen estado en el poblado de Qudang.
La temporada de otoño, especialmente entre septiembre y octubre, suele ser una de las más concurridas en el Himalaya por sus condiciones favorables para el senderismo. Sin embargo, los cambios climáticos repentinos han complicado los recorridos este año.
Condiciones extremas en la región del Himalaya
Mientras el Tíbet enfrenta temperaturas bajo cero, Nepal sufre fuertes lluvias e inundaciones que han dejado al menos 47 muertos y severos daños en infraestructura. En paralelo, el tifón Matmo tocó tierra en el este de China, provocando la evacuación de unas 150 mil personas.
La tormenta de este fin de semana coincidió con la “Semana Dorada”, uno de los principales periodos vacacionales en China. En la provincia de Qinghai, más de 100 excursionistas quedaron atrapados en el área de Laohugou, donde un hombre de 41 años murió por hipotermia y mal de altura agudo, según la agencia Xinhua.
El turismo en el Área Escénica del Monte Everest ha crecido de forma sostenida, alcanzando un récord de 540 mil visitantes en 2024, según medios estatales chinos. La zona incluye el Campo Base, un mirador, monasterios y diversos valles que atraen tanto a montañistas como a turistas.
Sin duda, este episodio ha puesto de manifiesto los riesgos del turismo de aventura en zonas de difícil acceso y el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos. Por el momento, las autoridades reiteraron su llamado a los excursionistas a respetar las alertas climáticas y medidas de seguridad, recordando que, incluso en las rutas más populares, el Everest sigue siendo una montaña llena de desafíos.