
Redacción
Batman ahora es un guerrero mexica en la época de la conquista de México, que encabezó el español Hernán Cortés. Es la primera colaboración de Ánima Estudios de México, Chatrone,Warner Bros. Amination y DC Studios, y la película animada se titula “Batman azteca: Choque de imperios”, dirigida por Juan José Meza-León.
El largometraje se estrenará en los cines de México el 18 de este mes y al otro día por el servicio streaming HBO Max en el resto del mundo.
Es una historia de Meza-León (Ciudad de México, 1978), Bob Kane y Bill Fonger. El realizador rememora en entrevista que todo empezó hacia el 2019:
“Se acercaron los productores de Ánima y Chatrone y me presentaron la idea de ‘Batman azteca’. Ya esas dos palabras juntas tiene mucha fuerza, posee poder ese enunciado Batman azteca, y yo siendo fan de Batman desde pequeño y obviamente creciendo en esta cultura mexicana, que es tan rica y diversa, no se puede dejar de lado. Más tener la oportunidad de mezclar ambos mundos en una historia épica, de fantasía y heroísmo, además, que represente al pueblo mexicano de una forma muy original con Batman, un personaje internacionalmente amado y hacerlo mexica, hacerlo moreno, fue algo que dije: ‘¿Por qué no?…, ¡claro que sí!…’. Necesitamos un Batman azteca, un Batman mexicano.
Meza-León (“Alerta en lo profundo”, “Pearl Harbor”, y “Kung pow: El maestro de la kung fusión”) sigue:
“Aparte siendo fan de los cómics de Batman, desde chico conocía la versión alterna de Batman, que es Batman Elseworlds, donde pones al personaje en realidades alternos al mundo de Ciudad Gótica. Entonces, este concepto se presenta a la perfección para crear un nuevo Batman”.
El actor Horacio García Rojas (Ciudad de México, 1981) es quien le da voz a Batman Azteca, y mencionó a Proceso:
“Soy actor porque crecí en los años ochenta y soy fanático de la ciencia ficción, la fantasía, la novela gráfica, las narrativas alternativas, en fin. Y al mismo tiempo estoy muy orgulloso del México que habitamos, del México pluricultural, con sesenta y nueve lenguas vivas, y mezclar justo todo eso en una ficción fantástica, me emocionó mucho. Y cuando se presentó el tráiler del filme comenzó la polémica de que es hispanofóbico o si es apropiación cultural, empezaron las discuciones, por lo cual sentí que ya habíamos cumplido con un objetivo: Generar diálogo.
“Se que será una cinta bien recibida por la banda mexicana y por la banda geek de México, y ya empezó a traspasar las fronteras y se está hablando del tema y de cosas importantes, no nada más para México, sino para América Latina y más ahora en el contexto sociopolítico que estamos viviendo. Entonces, justo reimaginar al personaje de Bob Kane con la caída de México Tenochtitlan es sensacional. Estoy muy contento con lo que está pasando”.
En la trama, el joven azteca Yohualli Coatl vive una tragedia: Su padre, líder de la aldea Toltecatzin, es asesinado por los españoles. El joven escapa a Tenochtitlan para advertir a Moctezuma. En el templo de Tzinacan, del dios murciélago, Yohualli se entrena con su mentor para vengar la muerte de su progenitor y proteger el templo de Moctezuma.