
A un año de que arranque la Copa Mundial de la FIFA 2026, diplomáticos de Canadá y Estados Unidos celebraron la organización conjunta de este magno evento deportivo con México, destacando su simbolismo y el papel que jugará en fortalecer los lazos regionales.
Ronald Johnson, embajador estadounidense en México, compartió su entusiasmo en redes sociales: “Una región, un Mundial, una experiencia histórica. Estados Unidos y México no sólo comparten frontera, también comparten pasión, cooperación y visión de futuro”.
Por su parte, Cameron MacKay, embajador de Canadá, resaltó la emoción de su país al participar como anfitrión del torneo junto a sus vecinos: “¡Falta un año! Canadá se enorgullece de ser parte de este evento histórico. El deporte tiene el poder de unir, de romper barreras y construir puentes entre culturas”.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum también celebró la próxima justa mundialista. Consideró que será una gran oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de México y su afición. “El futbol se vive en todo el país. Es un evento con millones de espectadores, un escaparate para demostrar nuestra alegría, hospitalidad y pasión”, afirmó.
Al ser cuestionada sobre su asistencia a la ceremonia inaugural en el Estadio Azteca, respondió con cautela: “Aún no lo sé. La política tiene su espacio y el deporte el suyo”.
Sheinbaum destacó además que la Ciudad de México hará historia al convertirse en la única urbe que habrá inaugurado una Copa del Mundo en tres ocasiones: 1970, 1986 y 2026. También expresó su deseo de que la Selección Mexicana tenga una actuación destacada.
Finalmente, mencionó que, como aficionada, su corazón está con los Pumas de la UNAM.