
Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 podrían definir este martes a nuevos clasificados, con partidos que prometen ser decisivos tanto en la cima como en la pelea por el repechaje.
Ecuador está muy cerca de asegurar su boleto directo: una victoria como visitante frente a Perú lo colocaría entre los seis primeros. Mientras tanto, en Sao Paulo se vivirá un duelo de alto voltaje entre Brasil y Paraguay. Cualquiera de los dos podría sellar su pase si logra ganar, siempre y cuando Venezuela caiga en su visita a Uruguay.
El choque en el estadio Morumbí será especial por ser el debut como local de Carlo Ancelotti al frente del ‘Scratch’. El técnico italiano dejó buenas sensaciones en su presentación, logrando un empate sin goles ante Ecuador, en el que su estrategia defensiva rindió frutos. Jugadores como Alex en defensa y Casemiro en el medio campo fueron clave para el orden táctico del equipo. Para este encuentro, se anticipan nuevos ajustes en el once, incluyendo el posible regreso de Raphinha a la titularidad y la inclusión de Matheus Cunha como delantero titular.
Casemiro, quien volvió a la selección tras un año de ausencia, aseguró estar motivado: “Estoy aquí por lo que he mostrado en el campo, no por conocer al entrenador”, afirmó el mediocampista del Manchester United.
Paraguay, por su parte, atraviesa un momento sólido bajo el mando de Gustavo Alfaro. El técnico argentino ha llevado al equipo a una racha invicta de nueve partidos y ya igualó la mejor marca histórica de puntos del país en una eliminatoria mundialista.
Venezuela busca hacer historia, Uruguay quiere reaccionar
En Montevideo, Venezuela se enfrentará a Uruguay con el sueño intacto de lograr su primera clasificación a una Copa del Mundo. La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, llega motivada tras vencer 2-0 a Bolivia y está enfocada en sumar los máximos puntos posibles en los últimos tres encuentros.
“Nos quedan tres finales y estamos preparados para ellas”, dijo Batista, consciente de que una victoria los consolidaría en la zona de repechaje y los mantendría en la lucha por un pase directo.
Uruguay, en cambio, atraviesa un momento difícil. No gana en las eliminatorias desde hace cuatro partidos, y su técnico Marcelo Bielsa no ha evitado la autocrítica tras la reciente derrota ante Paraguay. “No estamos generando peligro pese a tener el control del balón. Es responsabilidad mía”, señaló el entrenador, que sigue sin contar con piezas clave como Federico Valverde (lesionado) y Darwin Núñez (suspendido).
Otros encuentros en la jornada
Además, Argentina —único país sudamericano ya clasificado— recibirá a Colombia en Buenos Aires, mientras que Bolivia intentará mantener vivas sus aspiraciones al recibir a Chile en La Paz.
Las eliminatorias sudamericanas ofrecerán sus últimos capítulos en septiembre, con seis boletos directos en juego y una plaza adicional que se definirá vía repechaje internacional para quien termine en séptimo lugar.