
Redacción
El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, participó activamente en la Segunda Mesa Intermunicipal de Cooperación Socioeconómica (MICS), evento organizado por COPARMEX Querétaro. El objetivo principal de este encuentro fue fortalecer la colaboración entre los gobiernos municipales y el sector empresarial para fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la competitividad regional.
Durante la sesión, se presentaron avances significativos en dos proyectos intermunicipales clave: Acciones por una Cultura de Paz y Homologación de Trámites Seleccionados. Con estas iniciativas, los municipios involucrados buscan generar entornos más seguros, facilitar la apertura de negocios y mejorar la atención ciudadana mediante procesos más claros y uniformes en todas las demarcaciones.
Felifer Macías destacó que el Municipio de Querétaro ha implementado un nuevo esquema de mejora regulatoria, basado en los compromisos adquiridos en la primera mesa de trabajo. En ese contexto, el alcalde anunció que, en la sesión de Cabildo de hoy, se discutirán reformas clave orientadas a simplificar trámites, digitalizar procesos y reducir los tiempos de respuesta para los ciudadanos.
Entre las principales mejoras, destacó la simplificación del trámite de dictamen de movilidad, que reducirá su duración de ocho meses a un máximo de siete días. Asimismo, se han optimizado otros procesos, como la obtención de la licencia de funcionamiento y el contrato de recolección de basura, que ahora podrán realizarse en línea o en una sola ventanilla, con tiempos de atención que no excederán los 40 minutos.
El alcalde subrayó la importancia de que una cultura de paz se construya desde las colonias, mediante acciones que promuevan la convivencia, la recuperación de espacios públicos y la participación activa de las familias. También enfatizó el impulso de actividades deportivas, culturales y educativas como herramientas para reconstruir el tejido social y generar entornos más seguros, especialmente en las zonas con mayores necesidades.
“Vamos a mover procedimientos que tardaban de tres a cinco horas, a no más de media hora, 40 minutos en algunos casos. Y muchos de los procesos que la gente tenía que ir a hacer, a formarse a una ventanilla, ahora va a ser en línea. Estamos en un proceso también de digitalización de procesos, muy ambicioso, para hacerle la vida más fácil a la gente, al comercio, porque sabemos que cada día que se retrasa una aprobación de licencia, también es dinero perdido para sus inversiones, y también es un golpe para el empleo que están dando. Entonces, es así como estamos poniendo nuestro granito de arena”.
Por su parte, Michel Torres Olguín, coordinador de la Oficina de la Presidencia, explicó que estas reformas permitirán incrementar el porcentaje de licencias de funcionamiento aprobadas, simplificando la regularización de negocios. A su vez, señaló que la documentación presentada ante las dependencias municipales será validada y compartida a través de una plataforma digital, lo que evitará que los ciudadanos tengan que entregar la misma información en múltiples ocasiones. Además, se implementarán trámites que podrán realizarse de forma más sencilla y digital.
La MICS está conformada por los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Huimilpan, Colón y San Juan del Río, así como representantes de COPARMEX Querétaro.
En esta Segunda Mesa Intermunicipal, estuvieron presentes Beatriz Hernández Rojas, presidenta de COPARMEX Querétaro; Roberto Cabrera Valencia, presidente municipal de San Juan del Río; Rodrigo Monsalvo Castelán, presidente municipal de El Marqués; Jairo Morales Martínez, presidente municipal de Huimilpan; y María Fernanda Ruiz Bastida, gestora de Desarrollo Económico y representante de Gaspar Trueba Moncada, presidente municipal de Colón. También asistió Hugo Lora González, secretario técnico del Municipio de Corregidora, como representante personal de Josué David Guerrero Trápala. Junto a ellos estuvieron sus respectivos equipos de trabajo y representantes de COPARMEX Querétaro.
Este evento reafirma el compromiso de los municipios participantes para avanzar hacia una administración más eficiente y accesible para la ciudadanía, impulsando tanto el desarrollo económico como la mejora de la calidad de vida.