
Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal seguirá conduciendo sus investigaciones y utilizará las bases de datos a su alcance bajo la condición del Ministerio Público, afirmó el secretario Omar García Harfuch.
Después de reunirse por tres horas y en privado con los líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados, el funcionario indicó que para tranquilidad de todos los congresistas, se realizarán mesas de trabajo.
Lo anterior, para revisar el contenido de las leyes de seguridad e inteligencia que ya fueron aprobadas en comisiones del recinto.
Ante las críticas de la oposición y en la opinión pública sobre la creación de un padrón de usuarios de telefonía celular y la utilización de datos personales, de geolocalización e incluso biométricos de la población, sin necesidad de tener la orden de un juez, como señalaba la iniciativa original, el secretario García Harfuch hizo aclaraciones.
Refrendó que no habrá utilización irregular de la información sobre seguridad, incluyendo los datos de ciudadanos, y se cumplirán las disposiciones que marcan la intervención de jueces para dar autorización.
“Algo que acordamos ahorita es que haya mesas de trabajo donde todos los grupos parlamentarios estén tranquilos, pero sí quisiera dejar muy claro en algo: la Secretaría de Seguridad, todas las bases de datos a las que podamos tener acceso, las investigaciones que se llevan a cabo, se llevan a cabo bajo la conducción del Ministerio Público”, dijo.
“Es decir, no es que la Secretaría de Seguridad pueda tener acceso discrecional a todo, de ninguna manera”, abundó al aseverar que “para la tranquilidad de todos”, los asuntos se analizarán.
Los congresistas federales tienen previsto llevar a debate al Pleno en el periodo extraordinario que se realizará en la segunda semana del mes de junio próximo, los dictámenes de las leyes secundarias en materia de seguridad e investigación que ya fueron aprobados en comisiones del recinto.