
Inglaterra continuará dominando la Liga de Campeones, con un récord de seis equipos representando a la Premier League en la próxima temporada. Este éxito subraya el poder financiero de la liga inglesa, que se está ampliando y superando a otras naciones europeas.
Este jueves, el Manchester United y Tottenham aseguraron una final completamente inglesa en la Liga Europa, lo que les da una oportunidad adicional de acceder a la Liga de Campeones, un torneo cuyo premio en metálico suele ser mucho mayor. Aunque estos dos equipos no han tenido la mejor campaña en la Premier League, su rendimiento en competiciones europeas ha sido un reflejo de la solidez financiera de los clubes ingleses, que les permite ser competitivos en varias frentes.
El análisis de Kieran Maguire, experto en finanzas deportivas, destaca cómo el dinero de la Premier League, alimentado por lucrativos contratos de transmisión, ha permitido que incluso clubes con rendimientos disfuncionales como Chelsea, Manchester United y Tottenham puedan mantener presupuestos mucho mayores que muchos de sus competidores europeos. Este dinero está reforzando la influencia de Inglaterra en el fútbol europeo.
El crecimiento del fondo de premios de la UEFA, que aumentó un 25% a más de 3.300 millones de euros, también ha favorecido a los equipos de la Premier. Alcanzar las fases eliminatorias de la Liga de Campeones ahora puede generar más de 100 millones de euros para los clubes ingleses, lo que les proporciona aún más recursos para fortalecer sus planteles.
En cuanto a la clasificación, Inglaterra ha logrado un rendimiento impresionante, con 28.892 puntos en su coeficiente UEFA, superando a España por un margen del 17%. Esta ventaja ha permitido que la Premier League obtenga una plaza adicional para equipos que han sobresalido en las competiciones europeas.
Sin embargo, el exentrenador de Arsenal, Arsène Wenger, ha cuestionado el hecho de que equipos como el Manchester United y Tottenham puedan calificar a la Liga de Campeones debido a sus rendimientos en la Premier League. En su opinión, deberían estar compitiendo solo en la Liga Europa.
A pesar de las críticas, el éxito de los clubes ingleses en Europa está alimentando un círculo virtuoso de crecimiento financiero. El dinero de los premios de la UEFA se reinvierte en fichajes y salarios, permitiendo a equipos como Bournemouth, Brighton y Crystal Palace ser más competitivos en el mercado de fichajes, aumentando aún más su presencia y éxito en competiciones europeas.
En conclusión, el dominio de la Premier League en la Liga de Campeones y otras competiciones europeas refuerza su poder financiero y su influencia en el fútbol global, con la próxima temporada ofreciendo nuevas oportunidades para consolidar su posición de liderazgo.
4o mini