
Redacción
El alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, fue imputado por la fiscalía especial en investigación de los delitos de desaparición forzada de la Fiscalía General de la República (FGR)
La jueza le dictó prisión preventiva oficiosa y será el próximo viernes cuando determine si se le vincula o no a proceso por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.
Tras más de diez horas de audiencia, con tres recesos, el alcalde reelecto por Movimiento Ciudadano fue ingresado a la comisaría de sentenciados del estado de Jalisco.
El abogado del alcalde, Carlos Santos, reconoció que el caso es complejo, pero confío en que las autoridades actúan conforme a derecho.
Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal presentó cuatro cajas con datos de prueba y acusó al presidente municipal de brindar vigilancia al rancho Izaguirre para evitar que las víctimas reclutados escaparan.
Además, habría actuado de forma dolosa y consciente. también se le señala de haber recibido 70 mil pesos mensuales de la delincuencia organizada para permitir que operaran libremente en el municipio.
Según lo expuesto, entre 15 y 20 días antes del 18 de septiembre de 2024 —fecha en que fue descubierto el rancho— el alcalde se presentó en el lugar acompañado de “El Lastra” y despertó a “El Rojo” para que abriera una fosa, donde arrojó una bolsa con órganos.
Durante la audiencia, se mencionó que las víctimas eran obligadas a consumir carne humana.
“Con violencia extrema, los obligaban a elaborar droga”, refirió el fiscal que formuló la imputación al alcalde de Teuchitlán. “Su forma de intervención fue como autor material y directo” de los hechos que se investigan, dijo al enumerar varios artículos del código nacional de procedimientos penales.