
Redacción
Un crédito Infonavit 2025 representa una de las herramientas más poderosas para los empleados del sector formal que quieran comprar o remodelar una casa. Cumplir puntualmente con los pagos representa generar un excelente historial crediticio, pero no sólo eso, también que el propio Instituto te ayude con descuentos de 90% sobre la cuota mensual.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores cuenta con diferentes beneficios para quienes acuden a ellos para tramitar un crédito hipotecario y, para marzo del 2025, se podrá pedir un 90% de descuento, aunque existen requisitos puntuales a cubrir.
¿Cómo obtener 90% de descuento en el crédito Infonavit?
El apoyo del 90% en el pago de un crédito Infonavit es conocido como el Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de Pagos, que aplica, como su nombre lo dice, para aquellas personas que desafortunadamente se quedaron sin trabajo y actualmente tienen una deuda corriente con el Instituto de Vivienda.
“Quedarse sin empleo es uno de los temas que más puede comprometer el pago de las mensualidades de tu crédito. Por eso, en Infonavit contamos con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos), el cual se nutre con las aportaciones de todos los créditos que se otorgaron a partir de 2009″, se menciona en el sitio del Infonavit.
Requisitos para el 90% de descuento en tu crédito Infonavit de Marzo 2025
Dentro de las reglas de operación del Infonavit, se establece que el Seguro de Desempleo del 90% aplica para solventar, por hasta 6 meses, casi el total de la deuda del contratante, quien deberá presentar los siguientes documentos:
- Crédito otorgado después de 2009: Todos los créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit desde 2009 cuentan con este respaldo, ya que el Fondo de Protección de Pagos se nutre de las aportaciones de los créditos otorgados desde esa fecha.
- Estado de desempleo: Debes estar desempleado de manera formal, es decir, haber perdido tu empleo y no contar con ingresos regulares para cubrir la mensualidad del crédito. El Infonavit puede requerir documentación que pruebe tu situación, como una carta de despido o constancia de desempleo.
- Crédito activo y al corriente: El crédito debe estar vigente y no debes tener adeudos o retrasos significativos en los pagos al momento de solicitar el apoyo. Si tienes atrasos, primero debes regularizar tu situación o negociar un plan de pago.
- No haber utilizado previamente el beneficio por completo: El Seguro de Desempleo cubre hasta seis meses de apoyo en total durante la vida del crédito. Si ya usaste parte o todo el beneficio en el pasado, podrías no ser elegible o tener un límite menor de meses disponibles.
- Ser derechohabiente activo: Debes estar registrado en el Infonavit como trabajador afiliado (aunque estés desempleado) y haber cotizado previamente a través de tu patrón. Aunque estés sin empleo, tu relación con el instituto debe mantenerse activa.
- Documentación requerida:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
- Comprobante de domicilio actual.
- Recibo de pago del crédito o historial de pagos.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Documentos que acrediten tu desempleo (carta de despido, constancia de la Secretaría del Trabajo, o declaración jurada, según el caso).
- Acceso a “Mi Cuenta Infonavit” para verificar tu estado y el saldo del Fondo de Protección de Pagos.
¿Cómo consultar Mi Cuenta de Infonavit? Paso a paso
- Accede al sitio oficial de infonavit.mx.
- Busca la sección “Mi Cuenta Infonavit” en la parte superior o en el menú principal.
- Si ya tienes cuenta: Haz clic en “Iniciar sesión”, necesitarás tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña.
- Si olvidaste tu contraseña, puedes recuperarla haciendo clic en “Olvidé mi contraseña” y siguiendo las instrucciones (generalmente, te enviarán un correo o un código SMS a tu número registrado).
- Si no tienes cuenta: Selecciona “Registrarme” o “Crear cuenta”, proporciona tu NSS, CURP, correo electrónico, número de teléfono y otros datos personales que el sistema solicite. Te pedirá crear una contraseña con ciertas características.
- Verifica tu identidad (si es la primera vez) mediante un correo electrónico, un mensaje SMS o incluso una visita a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) si no has usado la plataforma antes.
- Una vez iniciada tu sesión, en “Mi Crédito” puedes ver el estado de tu crédito hipotecario (si lo tienes), el saldo pendiente, la mensualidad, el historial de pagos y opciones como “90 Diez”, “Seguro de Desempleo” o “Flexipago”.
- Una vez iniciada tu sesión, en “Mi Ahorro” consulta el saldo de tu Subcuenta de Vivienda (aportaciones patronales acumuladas).