Saltar al contenido
RK Deportes

RK Deportes

La cima del Deporte

Menú principal
  • Inicio
    • Portada
  • Deporte Local
    • Gallos Blancos
    • Libertadores de Querétaro
    • Deporte Universitario
    • Colegial
    • Clubes
  • Noticias Locales
  • Nacional
    • Box y Lucha
    • Futbol Mexicano
    • Futbol Femenil MX
    • Toros
    • Beisbol
  • Internacional
    • Futbol Internacional
    • Automovilísmo
    • Golf
    • MLB
    • NBA
    • NFL
  • Todo Menos Deporte
  • Gaming
  • Inicio
  • Portada
  • María José Valenzuela, exitosa shortstop que ha bateado la barrera del silencio en los diamantes
  • Nacional
  • Portada

María José Valenzuela, exitosa shortstop que ha bateado la barrera del silencio en los diamantes

Redacción RK 21 de febrero de 2025
i (12)

Redacción

María José Valenzuela nació con discapacidad auditiva. Lejos de plantearle límites, esta condición es una motivación para la shortstop del Águila de Veracruz para realizar cada proyecto, como jugar softbol al máximo nivel.

Para la mayoría de los seres humanos que se ven en esta circunstancia, enfrentar el día a día, las pequeñas rutinas y los grandes acontecimientos de la vida con la ausencia de uno de los cinco sentidos puede representar una adversidad, un revés del destino.

No para María José Valenzuela.

La deportista, originaria de Hermosillo, Sonora, nació con discapacidad auditiva. Lejos de marginarla o plantearle límites, esta condición ha sido una motivación extra para realizar cada uno de los proyectos que se ha propuesto en la vida, por ejemplo, jugar softbol y hacerlo al máximo nivel de calidad.

“Ella inició jugando porque su papá la llevaba”, explica Dolores Zepeda, intérprete del lenguaje de señas, quien ayuda a Majo a comunicarse.

“Él también jugaba, es ahí donde inició porque le gustaba verlo y a los siete años la llevó a un lugar donde entrenaban varias niñas, donde podían enseñarle y ahí inició su gusto por el softbol”, explica.

Jesús Valenzuela no necesitó mucho tiempo para darse cuenta de que su hija veía en el beisbol y el softbol algo más que un juego de niños. Majo, la más pequeña de cuatro hermanas, solía tomar las pelotas y bats de su padre para adentrarse en los secretos de la disciplina. Don Jesús se negó a sucumbir al impulso de sobreproteger a su hija y, con el visto bueno de su esposa, doña Guadalupe Gutiérrez, enroló a María José en la Liga Municipal de Softbol de Magdalena de Kino.

Así, con apenas siete años, María José dio la primera muestra categórica del carácter y valentía que hasta ahora han marcado su carrera como deportista y su vida.

“Nadie la ha desanimado a jugar”, comparte Dolores sobre su diálogo en lenguaje de señas con Majo, quien suple la ausencia de palabras con una expresiva mirada y una franca sonrisa. “Su familia la ha apoyado mucho (para jugar softbol) y sus amigos también. Una maestra de lengua de señas le dijo que no había límites para personas con discapacidad auditiva y que ella lo podía lograr”.

El apoyo de su primer círculo y, sobre todo, la determinación de no frenarse ante nada han llevado a María José a convertirse en una de las deportistas más exitosas del estado mexicano de Sonora. Ha participado en las Olimpiadas Nacionales con el equipo de beisbol y ha competido también a nivel internacional con la Selección Mexicana de Softbol, en 2013 y 2015, frente a equipos como Estados Unidos, Canadá, Australia y China. En 2022, la sonorense fue galardonada con el Premio Estatal del Deporte.

Además, María José cursa la licenciatura en Dirección de la Cultura Física y el Deporte en el Instituto Tecnológico de Sonora.

¿Cómo se adapta en el terreno de juego sin el sentido del oído?

Como si superar el reto de plantarse en el terreno de juego sin escuchar no fuera suficiente, Majo le añade un ingrediente extra a sus desafíos deportivos.

Juega la posición de shortstop.

La mayoría de los entendidos del beisbol y el softbol coinciden en que el campocorto es una de las posiciones más difíciles de cubrir, pues es el spot defensivo más importante en el infield. Requiere que el brazo sea un auténtico machete, con fuerza y alcance; así como dinamismo y velocidad en manos y piernas, todas cualidades que distinguen el juego de Majo.

¿Cuál es, entonces, la mayor dificultad que enfrenta María José en el terreno de juego?

“Lo que más le cuesta trabajo es estar pendiente de la pelota cuando está en movimiento, ver a sus compañeras y estar atenta en su posición”, comparte Dolores.

La dinámica y naturaleza del juego exigen de María José el 200 por ciento de concentración para establecer comunicación con sus compañeras de equipo y atender las indicaciones de sus coaches.

“Es un poco difícil, pero ella puede leer los labios, entonces, ése es el momento en el que tiene toda la información y conocimiento que le están dando a la hora de ver a su entrenador y a sus compañeras, alcanza a leer bastante bien los labios y entiende muy bien”, explica a través su intérprete María José, quien también suele guiarse por las vibraciones que alcanza a percibir en la grama con los movimientos de sus rivales y sus compañeras de equipo.

Con cada detalle controlado dentro del diamante y el respaldo de una exitosa carrera deportiva, María José Valenzuela vio con total naturalidad el siguiente paso a dar. Tuvo noticias de que la Liga Mexicana de Beisbol realizaría un tryout para reclutar talento con el cual conformar la primera Liga Mexicana de Softbol a nivel profesional y de inmediato alzó la mano.

“Sus papás la ayudaron y le dijeron cómo hacer las cosas para que pudiera participar. Ella venía muy emocionada para jugar con sus compañeras y al mismo tiempo venía muy decidida”, comenta la intérprete de lenguaje de señas.

Una vez superado el filtro del tryout en la Liga Olmeca, el nombre de la infielder se unió al de decenas de softbolistas que fueron drafteados en el Estadio Alfredo Harp Helú, en la Ciudad de México, el pasado mes de diciembre, y ahí fue elegida para integrarse al roster de El Águila de Veracruz Softbol, otra de las franquicias en el beisbol mexicano que goza de gran tradición y prestigio.

“Fueron muchas emociones. Se siente muy orgullosa y ella quiere seguir jugando en el equipo”, asegura Dolores sobre los planes de Majo.

About the Author

Redacción RK

Author

View All Posts

Sigue leyendo

Anterior: «Nada puede detenerme»: La inspiradora historia de Hansel Enmanuel
Siguiente: Naranjeros Softbol: Monterrey se llevó el primero ante la Escuadra Naranja

Historias relacionadas

ImageWorks (26)
  • Portada
  • Querétaro

Estudiantes del COBAQ participan en el XXXV Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2025

Redacción RK 30 de julio de 2025
el-hombre-dejo-una-nota
  • Internacional
  • NFL
  • Portada

Asesino de Nueva York era ex jugador de futbol americano y deja nota suicida culpando a la NFL

Redacción RK 29 de julio de 2025
IMG-20250729-WA0064
  • Portada
  • Querétaro

Inaugura Gobernador Pabellón de Alto Rendimiento en el Parque Querétaro 2000

Redacción RK 29 de julio de 2025

Te pueden interesar

ImageWorks (26)
  • Portada
  • Querétaro

Estudiantes del COBAQ participan en el XXXV Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2025

Redacción RK 30 de julio de 2025
ImageWorks (23)
  • Querétaro

Se lleva a cabo en Querétaro el décimo tercer Foro Nacional Holstein

Redacción RK 30 de julio de 2025
rk4
  • Beisbol
  • MLB

Shohei Ohtani guía otra victoria de los Dodgers y mantiene su racha con el bate

RK Deportes 30 de julio de 2025
rk3
  • Futbol Internacional
  • Futbol Mexicano

Inicia la Leagues Cup 2025 con nuevo formato y alta expectativa

RK Deportes 30 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.