
Redacción
La Fórmula 1 está a punto de aprobar la expansión de la parrilla a 11 equipos, con el equipo Cadillac F1 impulsado por motores Ferrari, que se unirá a la competición en 2026. Aunque el proyecto comenzó con Michael Andretti, se espera que General Motors tome un papel más importante en la F1, con planes para desarrollar su propia unidad de potencia Cadillac antes de 2028.
Este movimiento marca un cambio en la postura de la F1, que inicialmente había rechazado la solicitud de Andretti a pesar de la aprobación de la FIA. La negativa de la F1 se debió a la oposición de los equipos existentes, quienes temían que la expansión diluyera los ingresos por premios y cuestionaban si Andretti podría aportar valor a la serie. Sin embargo, tras una serie de cambios, incluidos esfuerzos de presión política por parte de Mario Andretti y una investigación del Departamento de Justicia sobre los motivos de la F1 para rechazar la entrada de un equipo estadounidense, la situación ha dado un giro favorable.
La decisión también fue influenciada por el anuncio de Michael Andretti en septiembre, cuando cedió el control mayoritario de su equipo a los nuevos propietarios, Dan Towriss y Mark Walter, propietarios del equipo Los Angeles Dodgers. Con esto, el equipo cambiará su enfoque hacia una estructura más formal impulsada por Cadillac.
La inclusión de General Motors y la marca Cadillac ha sido bien recibida por los equipos actuales de la F1, ya que se considera una adición valiosa, dado el peso de GM en el mercado estadounidense. Sin embargo, Michael Andretti, quien originalmente lideraba el proyecto, será marginado de las operaciones del equipo en la F1, aunque seguirá vinculado al proyecto en IndyCar.
Este cambio también coincide con la posible renuncia de Greg Maffei, el director ejecutivo de Liberty Media, quien se ha opuesto durante mucho tiempo a la entrada de Andretti en la F1.