
Redacción
Durante la presentación del Circuito Femenil de Pádel para 2024, la creadora y fundadora del mismo, Lina Velázquez se enorgulleció al mencionar que contarán con alrededor de 130 parejas que participarán en los distintos torneos que conforman el circuito. A la par de aclarar que las 12 mejores duplas de cada categoría accederán de manera directa al Gran Élite de Acapulco en noviembre.
Circuito Femenil de Pádel
«El Circuito Femenil consta de una serie de torneos a nivel nacional. Arrancamos este 20 y 21 de abril en el Club de Pádel Devolea en Ciudad de México, continuamos en Puebla, Veracruz, Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara y cerramos con un master en Acapulco. Vamos a tener alrededor de 130 parejas de mujeres jugando y las primeras 12 parejas de cada categoría son las que accederán al torneo de Acapulco».
De igual manera, Velázquez aclaró que para la edición de 2024 tienen planeado promover una mayor justicia y honestidad deportiva con la implementación de las seis categorías femeniles participantes. Pues también reveló las dificultades que afrontaron en 2023 con elementos de mayor calibre que ingresaron a categorías menores para ganar los premios.
«Tenemos desde primera categoría hasta sexta. Estamos poniendo las categorías en orden, porque no es justo que alguien de categoría mayor ingrese a una menor solo para ganar el premio. Este es un deporte de justicia y honestidad. Por eso se está generando el ranking del circuito, el año pasado tuvimos ese problema porque la gente se iba molesta al no tener un duelo justo».
¿México como potencia en pádel?
Del mismo modo, la fundadora del circuito destacó el enorme crecimiento que ha tenido el pádel durante los últimos años a nivel nacional. Incluso mencionando que, aunque ya se han logrado actuaciones destacadas en competiciones internacionales, México podría ser una de las principales potencias en pádel para el próximo par de años.
«Creo que en México vamos elevando nuestro nivel poco a poco, porque hay muy buenas padelistas que tienen destacadas actuaciones en los eventos internacionales. Yo creo que en dos años más ya vamos a estar ‘picudas’. Estamos creciendo mucho y lo veo alrededor de la República Mexicana, porque incluso allá tienen mejor nivel que en Ciudad de México».
Con respecto a la creencia que un sector del público tiene respecto a que el pádel es un deporte poco accesible, Velázquez expresó el hecho de que cada día están trabajando para que más personas puedan jugar. Compartiendo que le parece «increíble» que aunque el deporte se creó en territorio nacional, México sea el único país donde «no es tan accesible».
«Para el pádel sí necesitas unos tenis para no resbalarte, palas hay desde 800 pesos hasta 20 mil pesos. Las pistas sí son caras, pero como se le cobra a los cuatro participantes al final son 200 pesos por jugar dos horas, aunque también hay pistas más económicas o incluso gratuitas. Es un deporte 100% mexicano y que en México sea el único país donde no es tan accesible es increíble. Cada vez más empresas y empresarios están apostando para que más mexicanos puedan jugarlo».
Día Internacional de la Mujer
Finalmente, Lina Velázquez también mencionó que dentro de los planes más destacados que se tienen para 2025 está el evento del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Mismo en el que se planea marchar y posteriormente jugar pádel no solo en todos los estados de la República Mexicana, sino que también en España y Colombia.
El 8 de marzo de 2025 vamos a jugar en todos los estados de México y se van a sumar España y Colombia, para jugar en el Día Internacional de la Mujer. Primero marchamos y luego venimos a jugar pádel».